Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlórez Lozano, Karen Cecilia
dc.contributor.advisorAcosta Vergara, Tania Matilde
dc.contributor.authorPadilla Pérez, Cindy Milena
dc.date.accessioned2018-03-15T21:59:51Z
dc.date.available2018-03-15T21:59:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/7877
dc.descriptionLas creencias alimentarias son generalizaciones que personas hacen en relación a los alimentos y las prácticas alimentarias son acciones observables de un individuo que podría afectar la nutrición; las prácticas y creencias inciden en la alimentación y por ende en las situaciones nutricionales deficientes. Este estudio concierne como aporte y referencia para fortalecer los problemas de nutrición que se hayan identificados en el Programa (RNEC) Objetivo: Determinar las creencias y prácticas de los cuidadores de niños y niñas hacia las intervenciones proporcionadas por el RNEC La Boquilla-Cartagena, 2016. Metodologia: Estudio descriptivo-transversal. N= 55 cuidadores, 100% muestra. La técnica de entrevista Semi-estructurada. El Instrumento cuestionario KAP; para análisis el prog SPSS ver 23. Resultados: El 32 % de las madres ofrecen los meses de lactancia materna adecuados mientras que 67,1% no lo hace .Los alimentos más consumidos son los granos (arroz y derivados 96,4%), siendo las leguminosas las de menor consumo . En el análisis Bivariado se encontró el sexo del niño guarda relación con los meses que se les da ingesta de lactancia, RES a un p valor = 0,015, adicionalmente, el primer embarazo también se relaciona con los meses de ingesta que se le da al niño, encontrándose que las primerizas dan menos lactancia según la prueba Chi RES p val = 0,016. Conclusión: Los cuidadores creen que es mejor brindar lactancia materna por más de 24 m a los niños. Las primerizas en su mayoría dejan de dar lactancia materna en < 12 m. La mayoría cree que la edad de inicio de alimentación complementaria es a los 6 meses. Los cuidadores no ejercen la costumbre de tener una huerta. En su gran mayoría incluyen dentro de la dieta alimentos como: granos -derivados y en menor cantidad las leguminosas Palabras Claves: Creencias, prácticas Alimentarias, cuidadores, niños, comunidad, inseguridad.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectNutrición infantiles_ES
dc.titleCreencias y prácticas de alimentación de los cuidadores de niños y niñas, hacia las intervenciones proporcionadas por el programa de recuperación nutricional con enfoque comunitario RNEC La Boquilla – Cartagena, 2016es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de Salud Públicaes_ES
dc.creator.degreeMagíster en Salud Públicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem