Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso del método Polya como estrategia metodológica para la resolución de problemas con estructuras multiplicativas en 5° y solución de triángulos rectángulos en 10°
dc.contributor.advisor | Echavarría Bermúdez, Diana | |
dc.contributor.author | Díaz Ortega, Pedro Israél | |
dc.contributor.author | Natera Llanos, Liliana de Jesús | |
dc.contributor.author | Pérez Quintana, Luz Cenith | |
dc.date.accessioned | 2018-05-31T22:21:23Z | |
dc.date.available | 2018-05-31T22:21:23Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/7965 | |
dc.description | La resolución de problemas es uno de los cinco procesos fundamentales en la actividad matemática, se puede decir que es la razón misma de esta disciplina; cuando los estudiantes se enfrentan a un problema tienen dificultades para abordarlo ya que no aplican un método que oriente su resolución. Es por ello que esta propuesta de innovación tiene como propósito fortalecer en los estudiantes la competencia de resolución de problemas, a través de la aplicación del método Polya como estrategia metodológica en situaciones con estructuras multiplicativas en 5° y triángulos rectángulos en 10°. Utilizando un enfoque cualitativo complementado con un componente cuantitativo en el análisis de los cuatro momentos del método Polya, se realizó un estudio descriptivo a partir de la aplicación de un pre-test, pos-test en dos grupos de una muestra intencional de 30 estudiantes de 5° de básica primaria y 80 estudiantes de básica secundaria. La aplicación de la propuesta se centró en la aplicación del método Polya para la resolución de problemas en sus cuatro etapas (Entender el problema, trazar un plan, poner en práctica el plan y comprobar los resultados) en situaciones con estructuras multiplicativas y triángulos rectángulos, para lo cual se implementó un conjunto de secuencias didácticas que orientan el proceso en la aplicación del método con trabajos de competencia y trabajo colaborativo. Con el análisis de los resultados se evidenció que el objetivo general de fortalecer la competencia de resolución de problemas se alcanzó en gran medida ya que en general se identificaron avances en cuanto a la aplicación de los cuatro momentos que propone Polya, obteniendo mayor avance en la etapa de Trazar un plan (33,6%) y poner en práctica el plan (100%) y mayor debilidad en comprender el problema (25,6%) y verificar resultados (13,5%) Requisitos para abrir archivos: PDF. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Matemáticas -- Enseñanza elemental | es_ES |
dc.subject | Solución de problemas | es_ES |
dc.title | Uso del método Polya como estrategia metodológica para la resolución de problemas con estructuras multiplicativas en 5° y solución de triángulos rectángulos en 10° | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_ES |
dc.publisher.department | Instituto de Estudios en Educación | es_ES |
dc.creator.degree | Magister en Educación | es_ES |