• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de un nuevo producto para la empresa Molinos y Piladoras Peter basado en el despliegue de la función de calidad (QFD), considerando el estudio de viabilidad del desarrollo del proyecto.

    Design of a new product based on the quality function deployment, considering the viability of the project development

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/7982
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Albor Medina, Karen Paola
    Alvarez Camelo, Maria Paula
    Barrios Cuello, Juliette Paola
    Fecha
    2018-05-31
    Resumen
    El proyecto nace como respuesta a la búsqueda de alternativas de solución a los problemas en el sistema productivo que se encuentran en la compañía Molinos y Piladoras Peter. Se busca mitigar la subutilización de la maquinaria mediante el diseño de un nuevo artículo basado en el subproducto obtenido de esta línea de producción. El impacto de la solución planteada se evidencia en el aumento de la utilización de las maquinarias, la cual se ve reflejada en las utilidades proyectadas con la implementación de la alternativa propuesta. Esta investigación pretende diseñar un nuevo producto para la empresa Molinos y Piladoras Peter, basada en el estudio de las necesidades del cliente y el despliegue de la función de calidad. Para el cumplimiento de este objetivo, inicialmente se identificaron las necesidades de los clientes mediante el uso de encuestas estadísticamente representativas de la población. La segunda etapa del proyecto corresponde al análisis de la información recopilada en la fase anterior y al despliegue de la función de calidad (QFD), donde los requerimientos de los clientes fueron la base del diseño del producto. En la tercera fase se realizó la caracterización del producto y se generaron propuestas del diseño global del producto. La cuarta y la quinta fase hacen parte del estudio de viabilidad del lanzamiento y producción durante cinco años del producto con base en la proyección de la demanda; dicho estudio tuvo en cuenta la viabilidad tanto técnica como financiera del desarrollo del proyecto. A pesar de las limitaciones presentadas con el acceso a la información por parte de la empresa, se logró el diseño de un producto empacado saludable que cumple con las expectativas del cliente. A su vez, mediante de la obtención de un VPN positivo y un análisis de capacidades se determinó que el proyecto es viable tanto financiera como técnicamente.
     
    The project was born in response to the search for alternative solutions to the problems in the production system found in the company Molinos and Piladoras Peter. It seeks to mitigate the machine underutilization by designing a new article based on the byproduct obtained from this production line. The impact of the solution raised is evidenced by the increase in the machinery usage, which is reflected in the profits projected with the implemented proposal. This research aims to design a new product for the company Molinos y Piladoras Peter, based on the study of customer needs and the use of the quality function deployment. To fulfill this objective, the needs of the clients were initially identified through the use of statistically representative inquests of the population. The second stage of the project corresponds to the analysis of the information collected in the previous phase and the use of the quality function deployment (QFD), where the client's requirements were the basis of the product design. In the third phase, the characterization of the product was carried out and the proposals for the global design of the product were generated. The fourth and fifth phases were part of the viability study of the vent and production during five years of the product based on the projection of the demand; this study took into account the technical and financial viability of the project development. Despite of the limitations presented by the company‘s access to information, the design of a fit packaged product that fulfills the customer's expectations was achieved. Additionally, by a capacity analysis and the obtention of a positive VPN it was determined that the project is viable both financial and technically.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial [340]
    Albor_Álvarez_Barrios_Imagen.png (218.0Kb)
    Albor_Álvarez_Barrios_Imagen.pdf (72.12Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV