Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBallesteros Cantillo, Blessed
dc.contributor.authorÁlvarez Vergara, Nataly
dc.date.accessioned2018-07-06T15:39:22Z
dc.date.available2018-07-06T15:39:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8051
dc.descriptionLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están cada vez más presentes en la vida de las personas, al punto de haberse convertido en algo regular, normalizado y necesario no solo para resolver problemas concretos, sino para llevar una vida cotidiana. Esta presencia de las TIC está siendo aprovechada de muchas maneras, siendo una de ellas la educación, es decir, cómo estas tecnologías fortalecen procesos de enseñanza-aprendizaje o –como se consigna a lo largo de este trabajo– de comprensión lectora. Esta tesis de maestría pretendió establecer la relación entre las habilidades en el uso de las TIC y la comprensión lectora, en sus niveles literal, inferencial y crítico, en una muestra de 130 estudiantes universitarios de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Se trató de un estudio cuantitativo, correlacional, cuyos datos fueron recogidos usando un instrumento de comprensión lectora conformado por un instructivo, cuatro textos (informativo, narrativo , argumentativo e icónico) y un cuestionario de 35 preguntas tipo test de selección múltiple con única respuesta, con una duración de 60 minutos. Una vez analizados los datos usando el programa estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) estos mostraron que los estudiantes tienen habilidades por encima de la media en el uso de las TIC, esto es, están bastante familiarizados con ellas, lo cual se relaciona con la forma en que comprenden lo que leen. Así, la principal habilidad de comprensión lectora de los estudiantes es el desarrollo de una comprensión general de los textos que leen, a nivel literal. Sin embargo, al enfrentarse a niveles de comprensión inferencial, o incluso crítica, estas habilidades disminuyen significativamente. En este sentido, los estudiantes reflejan los problemas tradicionales de la comprensión lectora: que se da a niveles literales y disminuye en niveles superiores.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectNuevas tecnologías de la información y de la comunicaciónes_ES
dc.subjectTecnología educativa -- Educación superiores_ES
dc.subjectComprensión de lectura -- Educación superior -- Barranquilla (Colombia)es_ES
dc.titleHabilidades en el uso de las TIC y la comprensión lectora en estudiantes universitarios de Barranquillaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
dc.publisher.departmentInstituto de Estudios en Educaciónes_ES
dc.creator.degreeMagister en Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem