• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Civil y Ambiental
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Civil y Ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    "Olas de Tradición" Cultural Complex

    Complejo Cultural Olas de Tradición

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/8098
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Fonseca Cabrera, Alejandra Sofia
    Pinilla Silva, Keven Eduardo
    Sarmiento Perea, Miguel Angel
    Mendoza Herrera, Juan Esteban
    Cabrera Jimenez, Juan David
    Fecha
    2018-06-17
    Resumen
    Como parte de una problemática social, se debe reconocer que es importante preservar la cultura de la región del caribe colombiano. Lo anterior, debido a que esta permite el fortalecimiento del conocimiento y el desarrollo artístico de la sociedad en general. En la actualidad ha existido el cierre, abandono y descuido de establecimientos que promueven la cultura. Por esta razón, se hace indispensable la construcción de espacios que impulsen este tipo de iniciativas. El Complejo Cultural Olas de Tradición, como propuesta principal, pretende afrontar el problema en una de las zonas más representativas de la costa caribe. Cuenta con tres edificaciones principales, un Museo, un Teatro y una Escuela de Artes, además de una gran plazoleta, amplias zonas verdes y de descanso. Debido a su localización, su alcance afecta tanto al municipio de Puerto Colombia como a la ciudad de Barranquilla, incluyendo los corregimientos de Salgar y Sabanilla. Como fue mencionado anteriormente, el complejo cuenta con diversos espacios con el fin de abordar a una gran mayoría de habitantes. En general, se implementa la utilización de un sistema estructural mixto para las edificaciones (estructura metálica y en concreto), adicional a 800 metros de vía necesarios para la movilidad vehicular interna. Existen limitantes que deben ser tenidos en cuenta para su realización. Una de las más importantes corresponde al de tipo medio ambiental, debido a las alteraciones que se realizan en un ecosistema existente. De igual manera, el ámbito económico afecta en sentido que se espera contar con los recursos del Estado para la puesta en obra. El Complejo Cultural Olas de Tradición es una alternativa viable para solucionar la problemática presente. De esta manera, es importante presentar una propuesta segura y de gran calidad, y esto se logra siguiendo los estándares de las normativas vigentes nacionales, sirviendo como excelente punto crítico para la implementación del presente proyecto.
     
    As a part of a social problematic, the fact that preserving the culture of Colombia's Caribbean is important should be recognized. The above, because it allows the strengthening of knowledge and artistic development of the society in general. Nowadays, it has existed the closure, abandonment and neglect of establishments that promote culture. For this reason, the construction of places that impulse these kinds of initiatives is indispensable. The “Olas de Tradición” Cultural Complex, as the main proposal, pretends to face the problem in one of the most representative zones in the Caribbean Coast. It counts with three main buildings; a museum, a theater and an art school, in addition to great open spaces, green zones and resting zones. Due to its location, it affects both the municipality of Puerto Colombia and the city of Barranquilla, including the townships of Salgar and Sabanilla. As mentioned previously, the complex counts with several spaces to call the attention from as many people as possible. Generally, it is implemented a mixed structural system for all buildings (metal structure and concrete), in addition to 800 meters of road needed for the internal mobility. There are boundaries that have to be taken into account for its realization. One of the most important correspond to the environment, due to the alterations that are made to the existing ecosystem. Likewise, the economic area affects in the sense that it is expected to count with the resources of the State. The “Olas de Tradición” Cultural Complex is a viable alternative to solve the presented problematic. In this way, it is important to offer a safe and high-quality solution, this can be accomplished following the standards from the national regulations, working as an excellent critical point for the implementation of this project.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Civil y Ambiental [149]
    Proyecto-Final.pdf (336.9Kb)Visualizar
    -
    Proyecto_Final.jpg (1.488Mb)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV