Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTovar Vanegas, Rafael
dc.contributor.authorBuelvas Salgado, Jenny Milena
dc.date.accessioned2018-09-03T16:55:32Z
dc.date.available2018-09-03T16:55:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8145
dc.descriptionLa noción de Smart place o territorio inteligente es un concepto de desarrollo adaptado a las condiciones que circundan los procesos de globalización y automatización de las cosas, entre ellas el territorio, el cual parece adquirir ‘la capacidad’ para vigilar su seguridad, trafico, polución, entre otros aspectos desde lo remoto. Pero también es llamado inteligente por la capacidad de aprender y de reinventarse, haciéndose más eficiente. El presente estudio se trazó como objetivo identificar lineamientos de ordenamiento y desarrollo territorial para Sincelejo desde el modelo conceptual Smart place propuesto por (Esteban, Ugalde, Rodríguez, & Altuzarra, 2008). La contrastación de Sincelejo ante este modelo, deja construir un estado del arte que lleva a identificar brechas socioeconómicas, y por tanto a proponer mejoras en aspectos críticos referidos a movilidad, medio ambiente, gobernanza, TIC, economía, cohesión social e industria creativa. La revisión de literatura dejó apreciar que muchos países europeos, norteamericanos y latinoamericanos tienen experiencias exitosas sobre decisiones Smart para desarrollar el territorio, algunos construidos desde ceros, pero totalmente planificados y automatizados; otros han adoptado el modelo por etapas y a través de pruebas pilotos. Además, la legislación en Colombia y a nivel internacional es favorable y tiende a consolidarse para facilitar los procesos de internacionalización de las ciudades inteligentes recurriendo a la descentralización y autonomía como aspectos que les habilita para gestionar acuerdos con otras naciones. Otro factor a favor de los territorios Smart son las estrategias de financiación, encontrándose variedad de alternativas disponibles a los territorios que deseen asumir este reto hacia la transformación paulatina de un territorio centrado en la calidad de vida y bienestar de las comunidades.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectOrdenamiento territorial -- Sincelejo (Colombia)es_ES
dc.subjectUrbanismo -- Sincelejo (Colombia)es_ES
dc.subjectUrbanismo sostenible -- Sincelejo (Colombia)es_ES
dc.titleLineamientos para el ordenamiento y desarrollo territorial de Sincelejo desde el modelo conceptual Smart Placees_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Urbanismo y Desarrollo Territoriales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de Arquitectura y Urbanismoes_ES
dc.creator.degreeMagister en Urbanismo y Desarrollo Territoriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem