Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo de administración de mantenimiento basado en la gestión de equipos críticos orientado a la efectividad riesgo-costo
dc.contributor.advisor | Borrero Páez, Alfredo | |
dc.contributor.author | Ricardo Otero, José de Jesús | |
dc.contributor.author | Mejía Barrios, Ricardo Enrique | |
dc.date.accessioned | 2018-11-01T15:41:25Z | |
dc.date.available | 2018-11-01T15:41:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/8235 | |
dc.description | La falta de un regimen regulatorio moderno, el bajo porcentaje de éxito de los procesos exploratorios, los efectos de los ciclos impredecibles de los precios, los largos periodos de maduración y largos periodos de construcción de los proyectos antes de iniciar operaciones, las altas inversiones con periodos de retornos en un plazo largo, el empobrecimiento de los yacimientos por estar cerca de su vida útil, lo intensivo en energía de los procesos pirometalúrgicos y los altos precios de electricidad y gas cada día hacen más inviable la producción de ferroníquel en Colombia. En una industria de commodities, con un entorno totalmente adverso, donde no hay opción de diversificar y el precio está sujeto a la demanda, las estrategias tienen que centrarse optimizar los procesos internos. El mantenimiento que financieramente ha sido de manera equivocada considerado históricamente como un gasto, es uno de los procesos que en épocas de crisis generalmente es reducido en recursos con decisiones de pupitre con el potencial incremento en los riesgos a la producción, salud, seguridad y ambiente. Partiendo del concepto de Pareto (priorización), el ciclo PHVA de Deming y los conceptos básicos fundamentales del mantenimiento, se plantea un modelo de gestión del proceso de mantenimiento. La intersección de estos tres componentes determinan el establecimiento de procesos disciplinados de priorización y políticas de asignación de recursos, que con un proceso de revisión periódica conjugan en una gestión de mantenimiento costo-efectiva con riesgos controlados. El modelo de gestión se soporta en la teoría del mantenimiento y las normas ISO de gestión de riesgos, calidad y confiabilidad. Como resultado, se plantea una metodología que direcciona las acciones y recursos basados en prioridades con la finalidad de mantener los riesgos bajo control reduciendo los costos. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Riesgo (Economía) | es_ES |
dc.subject | Planificación estratégica | es_ES |
dc.subject | Industria minera | es_ES |
dc.title | Modelo de administración de mantenimiento basado en la gestión de equipos críticos orientado a la efectividad riesgo-costo | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Administrativa | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.creator.degree | Magister en Ingeniería Administrativa | es_ES |