Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPolo Martínez, Irene del Rosario
dc.contributor.authorNavarro Muñoz, Matty Aydeé
dc.date.accessioned2018-11-29T14:55:38Z
dc.date.available2018-11-29T14:55:38Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8271
dc.descriptionA partir de identificar la prevalencia de depresión, surge la importancia de brindar atención psicológica con un modelo terapéutico encaminado a disminuir las manifestaciones de éste, como es el caso del Modelo Cognitivo-Conductual (MCC). El presente estudio manifiesta el proceso efectuado para determinar la efectividad de las diferentes técnicas cognitivo conductuales (entrenamiento en relajación, la reestructuración cognoscitiva, terapia de autocontrol de Rehm, entrenamiento en solución de problemas.) en el abordaje de este caso único. Éste utiliza una primera evaluación del inventario de Beck y la escala de desesperanza, para identificar el grado y los síntomas de este trastorno. El segundo paso se enfoca a la intervención del MCC; y al finalizar se evalúa para identificar el impacto obtenido. Por tanto, la intervención efectuada fue satisfactoria, pues en la primera evaluación con el inventario de Beck se obtuvo un puntaje de 35 (depresión grave).Mientras que en la segunda evaluación del inventario expresó 6 puntos (ausencia de manifestaciones). Tras analizar los resultados, hubo una diferencia de 26 puntos entre la primera vez que se administró el Inventario de Beck para la depresión y la segunda vez. Se disminuyó la gravedad de los síntomas de insatisfacción, odio a sí misma, sentimiento de culpa, aislamiento social, pérdida del apetito, cansancio y trastornos del sueño de un rango a otro, de depresión grave a ninguna perturbación del estado de ánimo. Bajo esta intervención, se considera que el MCC es un modelo adecuado para intervenir en la disminución de las manifestaciones de depresión en casos particulares como éste.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectDepresión en la adolescenciaes_ES
dc.subjectPsicoterapiaes_ES
dc.titleIntervención cognitivo conductual de una paciente adolescente de 17 años con depresión mayor: estudio de caso únicoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de Psicologíaes_ES
dc.creator.degreeMagíster en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem