Mostrar el registro sencillo del ítem
El modelo cognitivo conductual aplicado a un caso único con trastorno depresivo persistente (Distimia)
dc.contributor.advisor | Polo Martínez, Irene | |
dc.contributor.author | Durán Medina, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2018-11-30T14:50:19Z | |
dc.date.available | 2018-11-30T14:50:19Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/8308 | |
dc.description | Esta investigación, se focaliza en un abordaje, desde la conceptualización, comprensión, y análisis, de la génesis de desarrollo de las características cognitivas, afectivas, y comportamentales, para la manifestación del trastorno depresivo persistente para un caso único. Para empezar, se realizara una explicación del caso único de estudio, avistando una explicación detallada del mismo, en cuanto a síntomas específicos, historias personales, familiares, entre otras, que permitirán una mayor comprensión de éste; a continuación, se mostrará el proceso de evaluación de este caso único, sustentado con el apoyo teórico de la conceptualización diagnostica que está basada en los parámetros del modelo cognitivo conductual, a partir de los autores conductuales y cognitivos, cuyos aportes han contribuido a la comprensión fenomenológica de los trastornos psicológicos como la depresión, tales como, Seligman, 1983, Beck, 1983, Freeman, 1997, Young, 1993, asi como los parámetros del DSM V del trastorno depresivo persistente, como es la Distimia. Por último, se establece, la notable mejoría en cuanto a sentimientos de tristeza recurrentes, y reestructurar el auto diálogo negativo, con base a su autoestima y autoconcepto, guiada por la reestructuración cognitiva de sus pensamientos automáticos, creencias centrales y distorsiones cognitivas que hacen parte de su esquema, mejorías, que se vieron evidenciadas, en las diversas maneras de afrontamiento en diferentes situaciones, de las cuales guiándonos de su línea base, presentaba la sintomatología antes mencionada, de las cuales se observaron en el proceso terapéutico mediante entrevistas intensivas, informes personales, observaciones clínicas, cuestionarios y evaluaciones de cohortes que fueron reemplazadas por distintas estrategias de afrontamiento, que permitieron la disminución notable de los síntomas, por tanto se logró una visible mejoría. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Depresión mental -- Estudio de casos | es_ES |
dc.subject | Depresión mental -- Psicoterapia | es_ES |
dc.title | El modelo cognitivo conductual aplicado a un caso único con trastorno depresivo persistente (Distimia) | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Psicología | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de Psicología | es_ES |
dc.creator.degree | Magíster en Psicología | es_ES |