Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Reyes, Jorge Luis
dc.contributor.advisorAcosta Vergara, Tania Matilde
dc.contributor.advisorFlórez Lozano, Karen,
dc.contributor.authorRosa Moreno, Sandra Milena de la
dc.date.accessioned2019-07-08T20:21:01Z
dc.date.available2019-07-08T20:21:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8554
dc.descriptionLa Diabetes se ha convertido en el transcurrir de los últimos años en un problema de salud pública a nivel mundial, tanto por el número de personas afectadas, como por el impacto directo en el manejo de los servicios de salud. Según el IDF (Federación International de la Diabetes) en el mundo la prevalencia de diabetes para el 2017 estaba en 8,8% (7,2 – 11,3%) estimando que para el 2045 esta aumente a 9,9% (7,5 – 12,7%). Ante esta situación, es importante que se pueda implementar las escalas del FINDRISC y colDRISC, las cuales permitirían clasificar oportunamente el riesgo de presentar Diabetes tipo 2, esto se considera una práctica costo efectiva y puede ser una opción para realizar tamización, siendo además una forma diferente de estratificar los individuos antes de someterlos a pruebas sanguíneas invasivas (1). Objetivos: Determinar la concordancia entre las escalas FINDRISC y COLDRISC, para identificar alteración en el metabolismo hidrocarbonado, en la población Sur Occidente de Barranquilla, seleccionada por el proyecto PREDICOL 2017 – 2018. Metodología: Se trata de un Estudio descriptivo transversal de fuente secundaria (base de dato) población: Personas > 30 años residentes de la zona suroccidente de Barranquilla quienes presentan bajo y alto riesgo según las escalas del FINDRISC y colDRISC. Variables: sociodemográficas, antecedentes, medidas antropométrica, bioquímicas, Metabolismo hidrocarbonado, puntaje de escala Findrisc y colDRISC, concordancia. Instrumentos: escalas del FINDRISC y escala del colDRISC. Análisis: se realizó un análisis bivariado para el riesgo alto y bajo entre cada una de las escalas. Se utilizó la prueba de chi cuadrado. Para una significancia estadística se utilizó un valor p<0.05. Para el analisis de la concordancia se utilizó el Kappa de cohen.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectDiabetes -- Barranquilla (Colombia)es_ES
dc.titleConcordancia entre las escalas FINDRISC y colDRISC para identificar alteraciones en el metabolismo hidrocarbonado, en la población Sur Occidente de Barranquilla, seleccionada en el Marco del proyecto PREDICOL. 2017 – 2018es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Epidemiologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de Medicinaes_ES
dc.creator.degreeMagíster en Epidemiologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem