Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Autónoma de Bucaramanga
dc.creatorMaría Alejandra Morales Rojas; 1098717183
dc.creatorMonica Tatiana Sánchez Ruíz; 1098718451
dc.date2017-07-27
dc.date.accessioned2019-07-24T20:48:05Z
dc.date.available2019-07-24T20:48:05Z
dc.date.issued2019-07-24
dc.identifierhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/8377
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8567
dc.descriptionEl presente documento plantea el proceso y ejecución de una investigación que pretende, diseñar una propuesta de intervención pedagógica orientada por estrategias artísticas y literarias que posibilite el fortalecimiento de los procesos creativos en niños de educación preescolar entre los 5 y 6 años. Como objetivos específicos primero se determinó el perfil creativo de los niños preescolares a través de la aplicación de una prueba diagnóstica, después se valoró la propuesta pedagógica y su impacto en el fortalecimiento de la creatividad en niños, analizando las propuestas de intervención aplicadas en la institución educativa, seleccionando las estrategias pertinentes con las que finalmente se construyó una cartilla digital para maestros y agentes educativos, orientadas al fortalecimiento de habilidades creativas en niños preescolares. Apoyados en el paradigma cualitativo y teniendo como diseño metodológico la investigación acción, siendo esta la más pertinente para desarrollar un ejercicio investigativo y sistemático al tratar de integrar simultáneamente conocimientos y estrategias para lograr la articulación de la teoría y la práctica. De esta manera se consolidó una propuesta integral e innovadora que no solo se limitó a tener en cuenta los procesos de expresión artísticos y literarios que favorecen la creatividad infantil, si no que fue más allá considerando la importancia de mantener un equilibrio en el desarrollo del niño a través de la dimensión cognitiva, comunicativa y el desarrollo emocional como características necesarias e indispensables para descubrir, participar y disfrutar actividades lúdicas que le permitieran, fortalecer y expresar espontáneamente su capital creativo. La propuesta destaca la importancia de trabajar con proyectos de aula que permitieron la motivación y el fortalecimiento de habilidades creativas de manera significativa, siendo esta metodología una alternativa viable para superar la tradición mecánica, instrumental y dirigida de orientar los talentos de los niños en la Educación Preescolar. A través de la propuesta se desarrolló un proceso de enseñanza guiado por el juego, la lúdica y la participación activa de los niños, que con seguridad tuvo impacto en el gusto y placer que experimentan los infantes al momento de descubrir y evidenciar sus habilidades creativas. Área de Conocimiento: Humanidades.    
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFundación Universidad del Norte
dc.relationhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/download/8377/34731
dc.rightsLos autores/as que deseen publicar en esta revista aceptan los siguientes términos::Los autores/as mantienen los derechos de autor y autorizan a la revista el derecho de publicar por primera vez el artículo y trabajar simultáneamente con licencia  bajo Creative Commons Attribution License que permiteque otros puedan compartir el trabajo, acreditandola a  los autores/as y la publicación inicial enZona Próxima.Los autores/as pueden entablar acuerdos contractuales adicionales y separados para la distribucón no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (colocarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con un reconocimiento  de su publicación inicial en Zona Próxima.Se permite y se estimula a los autores/as que coloquen su trabajo en línea (por ejemplo, repositorios institucionales o en su website) antes y durante  el proceso de envío, ya que esto puede producir intercambios productivos así como una mayor y más temparana cita del trabajo publicado.
dc.rightsAuthors who publish with this journal agree to the following terms:Authors retain copyright and grant the journal right of first publication, with the work [SPECIFY PERIOD OF TIME] after publication simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in Zona PróximaAuthors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work
dc.sourceZona Próxima; No 26 (2017)
dc.sourceZona Próxima; No 26 (2017)
dc.subjectHumanidades;Educación;Preescolar
dc.subjectCreatividad;Educación Preescolar;Arte;Literatura infantil
dc.subjectEducación Preescolar
dc.titleFortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil
dc.typeArtículo revisado por pares
dc.typeInvestigación Acción


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem