Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMadariaga Orozco, Camilo Alberto
dc.contributor.authorRojas Amaya, Rosa Elena
dc.date.accessioned2019-10-18T21:49:26Z
dc.date.available2019-10-18T21:49:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8661
dc.descriptionEste trabajo de investigación se centra en la determinación de la correlación de los factores de disposición social frente a procesos de retorno y reubicación, y de capital social de los jóvenes víctimas del conflicto armado en el departamento de Sucre, específicamente, Tolú Viejo y Sincelejo. Se explora la génesis de la situación de conflicto en la región y los impactos psicosociales que han determinado la fractura y rompimiento de redes sociales. Se abordaron procesos de investigación relacionados con los elementos centrales del estudio a través de un diseño metodológico no experimental, con el fin de describir las características de capital social y la disposición psicosocial de la muestra representativa de población. Por supuesto, se proyectó la obtención de información que permitiera posteriores propuestas de programas tendientes al mejoramiento de las relaciones y, en consecuencia, del capital social de la región. De manera más precisa, se aplican dos cuestionarios a 237 jóvenes de los municipios mencionados: el Barómetro de Capital Social (BARCAS) y el Cuestionario de Disposición Psicosocial frente al Conflicto (CDPC). Posteriormente, se analizaron los datos recolectados a través de software estadístico en búsqueda de variaciones significativas al respecto de las dimensiones que hacen parte de los instrumentos mencionados. En esta medida, se encontraron variaciones significativas positivas en la mayoría de los factores analizados. Esto implica que los sujetos poseen alto grado de confianza en sus redes sociales y en los medios de comunicación. Sin embargo, se halló un nivel de confianza bajo en instituciones como la iglesia y los partidos políticos. En relación con esta última, una consecuencia esperable y visible en los resultados es la baja disposición de los encuestados hacia la participación ciudadana.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectCapital social (Sociología) -- Sucre (Colombia : Dept.)es_ES
dc.subjectJóvenes y violencia -- Sucre (Colombia : Dept.)es_ES
dc.subjectConflicto armado -- Sucre (Colombia : Dept.)es_ES
dc.subjectPsicología social -- Sucre (Colombia : Dept.)es_ES
dc.titleDisposición frente al conflicto y el capital social en jóvenes víctimas del conflicto armado de Tolú Viejo y Sincelejo, Sucrees_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Sociales_ES
dc.publisher.departmentHumanidades y Ciencias Socialeses_ES
dc.creator.degreeMagíster en Desarrollo Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem