Diseño de un modelo de negocio para la transferencia de excedentes de energía en un conjunto residencial mediante Blockchain
Energy surplus commercialization business model design for a residential complex through Blockchain
Autor
Casas Erazo, Juan Sebastian
Gomez Leal, Marlon Aldair
Martin Gallego, Carlos Daniel
Fecha
2019-11-11Resumen
La Ley 1715 de 2014 expandió las posibilidades para la las energías no convencionales en el país permitiéndole a los usuarios del servicio eléctrico con capacidad de generación venderle sus excedentes al operador de red, sin embargo, al ser la remuneración por esta acción un crédito de energía, el incentivo para hacerlo no es lo suficientemente atractivo. En miras de mejorar los incentivos existentes, en el presente proyecto se diseñó un modelo de negocio que le permitiera a los residentes de un conjunto residencial comercializar sus de excedentes de energía con el resto de residentes aprovechando la capacidad de generación energética (mediante sistemas fotovoltaicos) y de almacenamiento energético (baterías inteligentes) que tendrían las viviendas.
El modelo fue simulado en el programa computacional Arena de Rockwell Automation, entre los resultados obtenidos se verificó una disminución de la dependencia del conjunto residencial al operador de red en un 29% y la presencia de beneficios monetarios representativos para los residentes.
Finalmente, con el fin garantizar eficiencia, seguridad y eliminar la necesidad de intermediarios se propuso la tecnología Blockchain para realizar las transacciones. Law 1715 of 2014 signified a great leap for non-conventional energies in Colombia by allowing generation capable users to sell their surpluses to the network operator. However, incentives that currently exist are not attractive enough since surpluses are paid for as energy credits. Set to increase the incentives, a business model for energy surplus commercialization that would allow the residents of a residential complex to market their surpluses with the rest of the residents, taking advantage of the power generation capacity through photovoltaic systems and energy storage capabilities homes would have, was designed in this project.
The model was simulated in the Rockwell Automation Arena computer program, among the results obtained a 29% decrement in residential complex - network operator by 29% and representative monetary benefits for residents are highlighted.
Finally, Blockchain technology was proposed as a mechanism to carry out the transactions in order to eliminate the need for third party intermediaries and ensure security throughout the process.
Colecciones a las que pertenece
Paso 1: El residente con capacidad de generación (vendedor) crea un contrato inteligente durante las horas de máxima generación en el que establece la cantidad de energía (kWh) que desea vender y su precio. Paso 2: El residente sin capacidad de generación (comprador) compra la energía y su dinero (criptomonedas) queda retenido en el contrato inteligente. Paso 3: El vendedor le transfiere la energía al comprador. Paso 4: El vendedor y el comprador confirman por medio del contrato inteligente haber envidado y recibido la energía respectivamente. Paso 5: El contrato inteligente libera el dinero y se lo acredita al vendedor (171.3Kb)Visualizar
-