• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño basado en datos para la interacción de la planificación de redes de un transporte agrícola con la selección de equipos de transporte y planificación de operaciones

    Data-driven design for the interaction of an agricultural transport network planning with the selection of transport equipment and operations planning

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/8711
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Romero Pérez, Yulitza Elaine
    Pinto Vargas, José Angel
    Hernández Carrillo, Laura Margarita
    Fecha
    2019-11-27
    Resumen
    El proceso de transporte agrícola involucra un sinnúmero de conceptos logísticos representados en una red de distribución, la cual debe ser gestionada con el fin de lograr una optimización global del proceso por medio de una reducción en los costos, disminución de tiempo y/o aumento del nivel de servicio. El presente proyecto desarrolla un modelo de optimización que minimiza los costos asociados al transporte agrícola de banano desde las fincas de la empresa XYZ, ubicadas en la zona bananera, hasta la Sociedad Portuaria de Santa Marta, para su posterior exportación. El proceso actual se lleva a cabo únicamente por medio del uso de camiones con capacidad de 20’ y contenedores tipo 40’ HC reefer, los cuales son asignados a cada finca dependiendo de su demanda total por día. Dicho esto, dentro del alcance del proyecto se evaluó la posibilidad y rentabilidad de utilizar vehículos y configuraciones de vehículos con mayor capacidad de carga y menor costo de transporte por unidad, por ejemplo contenedores tipo 45’ HC PW reefer y bitrenes, de manera que se redujeran los costos significativamente; sin embargo, para ello fue necesario considerar ciertos aspectos que afectan la decisión final. Uno de estos aspectos, y sin duda el más relevante fue el estado en el que se encuentran las vías por las cuales deberían transitar los vehículos para llegar a las fincas dado que ello representa una limitación que define la posibilidad de ingresar o no a la finca directamente, de manera que sea innecesario el uso de transporte complementario. El modelo propuesto muestra un mejor panorama en términos de costos, dado que se evidencia una reducción del 6% en comparación con el modelo inicial, dadas las consideraciones realizadas, reduciendo así el número de viajes a realizar y el costo por unidad transportada.
     
    The agricultural transport process involves several logistic concepts represented in a distribution network, which must be managed in order to achieve a global optimization of the process through a reduction in costs, reduction of time and / or increase of the service level. The present project develops an optimization model that minimizes the costs associated with the agricultural transport of bananas from the XYZ company farms, located in the Zona Bananera, to Sociedad Portuaria de Santa Marta, for subsequent export. The current process is carried out in the case of the means of using trucks with a capacity of 20 'and 40' HC reefer containers, which are assigned to each farm according to their total demand per day. That said, within the scope of the project, the possibility and profitability of using vehicles and vehicle configurations with greater load capacity and lower transport cost per unit, for example 45 'HC PW reefer containers and road trains, were evaluated, so that reduce costs significantly; however, it was necessary to consider certain aspects that affect the final decision. One of these aspects, and undoubtedly the most relevant was the state in which the roads through which vehicles travel to get to the farms are located since this represents a limitation that defines the possibility of entering or not entering the farm directly, so that the use of complementary transport is unnecessary. The proposed model shows a better outlook in terms of costs, given that there is a 6% reduction compared to the initial model, given the conclusions made, thus reducing the number of trips to be made and the cost per unit transported.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial [248]
    Imagen proyecto.jpg (80.96Kb)
    Imagen proyecto.pdf (100.4Kb)Visualizar

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Esta investigación reseña la etapa de diseño y validación de una metodología de solución al problema de dimensionamiento, mezcla y ruteo de flotas de transporte (Fleet Size and Mix Vehicle Routing Problem) dinámico multiobjetivo. La metodología diseñada consta de tres fases, la primera se fundamenta en un algoritmo genético que modela el problema de asignación de vehículos a la flota de transporte basado en un problema de programación dinámica, la segunda fase evalúa la flota asignada con base a los objetivos de maximización de utilidades y minimización del costo de las externalidad de la flota a partir de un algoritmo de ruteo basado en programación dinámica y por último una tercera fase evalúa las soluciones a través de una simulación de las condiciones operacionales de la flota. La validación de la metodología es realizada a partir de la aplicación como soporte al proceso de diseño de embarcaciones arrojando embarcaciones de similar capacidad con menores costos de producción y una reducción de los costos de las externalidades del transporte 

      García Pertuz, Claudia Marcela (Universidad del NorteMaestría en Ingeniería IndustrialDepartamento de ingeniería industrialBarranquilla, Colombia, 2016-03-20)
    • Diseño de un sistema de tracción híbrido para uso en vehículos de transporte urbano 

      Castilla Rincón, Hector Raul; Movilla Pinzón, Gustavo Andres; Polo Ahumada, Gloria Mercedes; Rodriguez Alvarez, Ricardo Andres (Barranquilla, Universidad del Norte, 2016, 2016-11-18)
    • Diseño de un sistema de transporte para el almacenamiento de maíz en un puerto de Barranquilla 

      Aldana Carvajal, Andres Felipe; Melendez Rojas, Andres Felipe; Rincon Blanco, Andres Felipe (Barranquilla, Universidad del Norte, 2017, 2017-05-25)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV