• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de la metodología MAV Evaluation para la evaluación del aprendizaje en procedimientos médicos por medio del método CUSUM.

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/8884
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Castilla Cajal, María José
    Estrada Peña, Andrea Carolina
    Figueroa Quiroz, Valentina
    Fecha
    2020-06-04
    Resumen
    Actualmente, los errores médicos son una causa importante de muchos de los inconvenientes que se puedan presentar en un centro de salud. Muchas veces un diagnóstico equivocado, una mala medicación o un mal procedimiento llegan a afectar de manera significativa la vida e integridad de los pacientes y en ocasiones hasta causar la muerte, lo que también podría traer consecuencias negativas que pueden perjudicar la reputación del médico tratante y del centro médico. Por lo cual, es importante tratar dicha problemática, pues así no solo se garantiza la salud del paciente, el buen ejercer del hospital, sino que también se podría evitar un sobrecosto. Por lo tanto, se ha diseñado una metodología de evaluación del aprendizaje para solucionar este problema. Esto consiste en un instructivo que con el uso de cartas CUSUM les permite a las instituciones aplicarlo y de esta forma, poder realizar evaluaciones que garanticen mejores resultados y también que le permitan tanto al personal docente, como a los estudiantes, saber en qué momento podrían realizar los procedimientos médicos con altos estándares de calidad y con menores probabilidades de cometer errores. Si es cierto que el uso de este instructivo trae consigo una serie de limitantes, como lo es la resistencia al cambio y la actual situación que restringe el proyecto a ser realizado de manera más general. Sin embargo, también es cierto que trae consigo beneficios importantes como lo es la reducción en la morbimortalidad, disminución de errores, infecciones en pacientes y en los costos asociados al proceso. Además, es necesario resaltar que, con la implementación de esta metodología, se logra conocer la cantidad de intentos mínimos que se debe realizar de un procedimiento en específico para alcanzar el estándar de calidad, así el personal sabe cuántas veces necesita evaluar a los estudiantes y con esto, se puede comparar los resultados y sacar conclusiones sobre el desempeño de estos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial [248]
    imagen resumen.pdf (105.4Kb)Visualizar
    -
    imagen resumen.jpg (37.41Kb)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV