Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorbBula Silvera, Antonio José
dc.contributor.advisorAldana Rico, Andrés Felipe
dc.contributor.authorGarcía Pinto, Cindy Lorena
dc.date.accessioned2020-09-30T14:28:06Z
dc.date.available2020-09-30T14:28:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9021
dc.description.abstractEl raquis de palma de aceite y los lodos de proceso son residuos orgánicos en gran volumen de difícil manejo, generados durante el proceso de extracción del aceite de palma. La carbonización hidrotérmica siendo una tecnología termoquímica, es empleado en el tratamiento de los residuos orgánicos antes mencionados para la obtención hidrocarbón. Se realizó el proceso en dos etapas: primero estableciendo la mejor mezcla de raquis-lodo-catalizador y segundo ensayando variando las condiciones operacionales del reactor con el objeto de conseguir una región de operación. Se probaron dos catalizadores (ácido acético e Hidróxido de Sodio), escogiendo el Hidróxido de Sodio por dar mejores resultados en Rendimiento, Poder Calorífico y Nivel de Energía. La mezcla óptima encontrada fue de 11 gramos de raquis, 85 gramos de lodo y 4 gramos de catalizador NaOH y la región de operación se estableció en 200°C – 225°C de temperatura, 60 – 90 minutos de tiempo de proceso y agitación fijada en 1000 rpm. Se encontró diferencias significativas en el contenido de Carbón Fijo del hidrocarbón obtenido, se observaron incrementos de hasta el 54.97% con respecto al Carbón Fijo inicial del raquis crudo, obteniéndose valores entre 21 – 26% de Carbón Fijo y valores de Poder Calorífico Superior de 17200 – 19300 KJ/kg, evidenciando la fijación del carbono y densificación de la energía en un hidrocarbón. Los mayores niveles de Energía obtenidos fueron de 252 – 255 KJ y las ganancias de energía en comparación con el raquis crudo fueron de 16KJ en promedio por cada 0,11kg de raquis procesado.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subject.lcshAceite de palma -- Conservación de la energía
dc.subject.lcsh.Aceite de palma -- Cultivo -- Colombia.
dc.titleValoración como fuente de energía mediante carbonización hidrotérmica del racimo de fruta vacía y lodos de proceso provenientes de la extracción de aceite de palmaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Mecánicaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería mecánicaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Mecánicaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbes_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem