• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación del potencial de biorremediación de efluentes acuosos alquitranados usando microalgas nativas del departamento del Atlántico

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9027
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Rincón Montenegro, Adriana Fernanda
    Fecha
    2015
    Resumen
    La gasificación se presenta como una alternativa promisoria para cubrir la demanda de combustibles alternativos en regiones apartadas donde se tiene alta disponibilidad de biomasa. Sin embargo se producen diferentes sustancias intermedias, comúnmente llamados alquitranes, indeseables para los fines del gas de síntesis y altamente tóxicas para el ambiente y los seres vivos. Así, se plantea como alternativa la biorremedación de dichos residuos a partir de microalgas. En esta investigación se establecieron varios enfoques para abordar el problema. En primer lugar, se construyeron las metodologías necesarias para la recolección, identificación, cultivo, preservación, almacenamiento, aislamiento y adaptación de microalgas. Estas microalgas pertenecen a cuatro cuerpos de agua del departamento del Atlántico: ciénaga de Mallorquin, laguna de Luruaco, Lago del Cisne y un brazo del rio Magdalena en inmediaciones del municipio de Sabanagrande. En segundo lugar, la producción de los alquitranes depende de muchos factores, como temperatura de gasificación, tipo de gasificador, composición de la biomasa, entre otras. Por lo tanto los efluentes alquitranados provenientes de los postratamientos del producto de la gasificación de cuatro biomasas diferentes fueron analizados y caracterizados por grupos generales de alquitranes. Las biomasas bajo estudio, propias de la región caribe, fueron: zea mays (maíz), Coco nutifera (coco), Sesamun indicumn (ajonjolí), y Oryza sativa (arroz). Por último, para evaluar el potencial de biorremedación de los efluentes del proceso de remoción de alquitranes indeseables en la corriente de producto de gasificación de dichas biomasas se realizaron diferentes pruebas de supervivencia que orientaron la ruta de trabajo a seguir.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Mecánica [69]
    124237.pdf (4.226Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV