Caso de una paciente femenina de 19 años con trastorno de estrés postraumático con comorbilidad de fobia social
Autor
Llinás Villamizar, Romina Carolina
Fecha
2020Resumen
Los problemas relacionados con los tipos de trastornos de ansiedad, en especial la ansiedad social, además de trastornos relacionados con traumas y factores de estrés, entre ellos se encuentra el estrés postraumático, cuyos diagnósticos generan un impacto en la vida del paciente a tal punto que afecta en la disfuncionalidad en diferentes áreas de la vida de las personas; diversas investigaciones afirman que la victimización sexual durante la infancia y la adolescencia ha demostrado ser un importante predictor de problemas de salud mental durante estas etapas de la vida (Beitchman, Zucker, Hood, Da Costa & Akmann, 1991; Kendall-Tackett, Williams & Finklhor, 1993; Pereda, 2009, como se citó en Guerra & Farkas, 2015). Diversos estudios, como anota, Guerra & Farkas (2015), han planteado que los niños y adolescentes que han sufrido abusos sexuales presentarían altos indices de sintomatología internalizante, vinculada a la depresión, al trastorno de estrés postraumático (TEPT) y a la ansiedad (Arredondo, 2002; Echeburúa & Guerricaechevarría, 2005; Saywitz, Mannarino, Berliner & Cohen, 2000) y que la sintomatología sería mayor que en aquellos que no han sufrido este tipo de abusos (Bal, Crombez, Van Oost, & De Bourdeaudhuij, 2003; Boney-McCoy & Finkelhor, 1995; McLeer et al., 1998). Sin embargo, a nivel internacional se ha señalado que existe una variabilidad considerable en el tipo y en la intensidad de la sintomatología que presentan las víctimas, existiendo algunas que desarrollan complejos e intensos cuadros, mientras que otras no presentan ningún tipo de síntoma (Caffaro-Rouget, Lang, & vanSanten, 1989; Echeburúa & Guerricaechevarría, 2005). Partiendo de lo anterior, la existencia de esta variabilidad de resultados, es pertinente explorar en este estudio la relación entre el Trastorno de Estrés Postraumático y Ansiedad Social a través de un estudio de caso único aplicado desde la Terapia 8 Cognitivo- Conductual.