• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuesta al labetalol en la emergencia hipertensiva neurovascular a las 24 horas de manejo y su efecto en la morbimortalidad al egreso hospitalario 

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9090
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Luna Paternina, Daniel Alejandro
    Buelvas Argel, Natalia María
    Fernández Taborda, Federico
    Santiz Gutiérrez, Hernando Isaac
    Huérfano Celis, Andrés
    Maraby Martínez, Samia
    Fecha
    2019
    Resumen
    Se observó la respuesta al tratamiento con labetalol en la emergencia hipertensiva neurovascular, a las 24 horas de manejo y su efecto en la morbimortalidad de los pacientes al egreso del Hospital Universidad del Norte, de enero de 2015 a junio de 2018. Es un estudio observacional descriptivo longitudinal antes-después retrospectivo. Se revisaron historias clínicas obteniendo una muestra de 76 pacientes. Se estudiaron características sociodemográficas, clínicas, del manejo farmacológico y evolución de los pacientes. El 59.21% tenían 65 o más años de edad (p<0.05 para no cumplimiento de metas), el 55.26% eran hombres. La afectación más frecuente fue el ACV hemorrágico (44.74%) con p<0.05 para cumplimiento de metas de cifras tensionales, la media de TAM (tensión arterial media) al ingreso fue de 147,5 (+-17,24) mmHg; 21 pacientes requirieron uso de otro antihipertensivo intravenoso para el manejo de cifras tensionales. La media de TAM a las 24 horas fue de 99,85 (+-17,29) mmHg, presentando diferencia significativa (P(T<=t) una cola de 6,05E-29) respecto a TAM del ingreso. El cumplimiento de metas de tensión arterial se observó en el 68,42% de los pacientes, mostrando respuesta favorable con labetalol; de estos el 17,31% presentó una recuperación total, el 63,46% presentó algún tipo de secuela y el 19,23% falleció en días posteriores al evento. El manejo con labetalol en la EH órgano blanco cerebro, muestra resultados favorables a las 24 horas de iniciado el tratamiento, con la mayoría de los pacientes alcanzando metas de tensión arterial. El cumplimiento o no de las metas aparece relacionado principalmente con las características demográficas y antecedentes de los pacientes.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    139709.pdf (1.561Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV