• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores del ambiente interior relacionados con la calidad de vida en los niños que consultan por asma en el Hospital Universidad del Norte en el año 2018-2019

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9091
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Arrieta Acuña, Daniel
    Arrieta Acuña, Francisco
    Jiménez Lavalle, Alexander
    Orozco Bejarano, Cindy
    Fecha
    2019
    Resumen
    El asma es una patología crónica que guarda relación con los factores sociodemográficos y los factores del ambiente interno. En este estudio se buscó correlacionar la exposición de dichos factores con la afectación de la calidad de vida en niños y adolescentes asmáticos, de tal manera que al haber realizado el estudio pudieran utilizarse los resultados y así influir en el pensamiento social de la población, ayudando de manera indirecta a disminuir la exposición a algunos alérgenos ayudando de esta manera a poder mejorar en algún grado la calidad de vida de estos pacientes. Se realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra no probabilística de 60 niños y adolescentes con asma que acudieron al Hospital Universidad del Norte, en donde se obtuvo como resultado buena calidad de vida en la mayoría de participantes; sin embargo, las niñas se vieron más afectadas por el asma con respecto a los varones. No obstante, no se halló relación entre los factores sociodemográficos y del ambiente interno en relación al empeoramiento de la calidad de vida. Debido a que los resultados obtenidos no tuvieron significancia estadística, por tal motivo, cabe resaltar que no hay diferencias entre el género, la edad, tener antecedentes familiares, estar expuesto a alérgenos, climas lluviosos y sustancias tóxicas en relación con un empeoramiento de la calidad de vida en la población mencionada.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    139718.pdf (931.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV