• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización y frecuencia de los movimientos repetitivos relacionados con el uso de dispositivos electrónicos y la presencia de signos y síntomas sugestivos del Síndrome del Túnel del carpo y Tendinopatía de Quervain en estudiantes de I a X semestre de medicina, Universidad del Norte, segundo semestre del año 2019

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9092
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Altamar Cueto, Angie Melis
    Cruzco Arrieta, Lina Margarita
    Ferrer Heras, Silvia Fernanda
    Martínez Solano, Adriana Marcela
    Vergara Villanueva, Pedro José
    Fecha
    2019
    Resumen
    El síndrome del túnel del carpo y la tendinopatía de Quervain son enfermedades músculo esqueléticas con una gran morbilidad en trabajadores y altos costos para el sistema de salud. En los últimos 10 años se han visto en aumento en la prevalencia de estas patologías, con edades de aparición cada vez más tempranas. Esto podría guardar relación con la llegada de los dispositivos electrónicos, pues su utilización de forma constante genera movimientos que son factores de riesgo para el desarrollo de estas patologías; lo anterior animó a la realización este estudio, cuyo objetivo es caracterizar la frecuencia de estos movimientos y la presencia de los signos y síntomas de estas patologías en estudiantes de medicina de la universidad del Norte, para eso se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, se usó una encuesta creada por los autores, previamente validada con una prueba piloto, se aplicó a los estudiantes de la facultad de medicina  entre I – X semestre que asistían a la Universidad del Norte y Hospital Universidad del Norte en el primer semestre del año 2019, los datos fueron recolectados de manera virtual usando el correo institucional;  donde se encontró que un 70.78% utiliza dispositivos electrónicos por más de 5 horas al día y el 21.07 % ha presentado durante la última semana algún síntoma sugestivo de un desorden músculo esquelético, mientras que en los signos de Phalen y Finkelstein, que fueron evaluados, se hallaron positivos en un 10.65% y 29.66% respectivamente. Este estudio muestra que los estudiantes universitarios, y especialmente a menores edades, tienden a utilizar por mayor cantidad de tiempo dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos inteligentes y que, en algunos casos, esta mayor exposición estuvo relacionada con presentación de signos y síntomas sugestivos de STC y TDQ.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    139722.pdf (931.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV