Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeñuela Epalza, Martha Elena
dc.contributor.advisorLechuga Lechuga, Marianela
dc.contributor.authorAltamar Cueto, Angie Melis
dc.contributor.authorCruzco Arrieta, Lina Margarita
dc.contributor.authorFerrer Heras, Silvia Fernanda
dc.contributor.authorMartínez Solano, Adriana Marcela
dc.contributor.authorVergara Villanueva, Pedro José
dc.date.accessioned2020-10-28T15:46:46Z
dc.date.available2020-10-28T15:46:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9092
dc.description.abstractEl síndrome del túnel del carpo y la tendinopatía de Quervain son enfermedades músculo esqueléticas con una gran morbilidad en trabajadores y altos costos para el sistema de salud. En los últimos 10 años se han visto en aumento en la prevalencia de estas patologías, con edades de aparición cada vez más tempranas. Esto podría guardar relación con la llegada de los dispositivos electrónicos, pues su utilización de forma constante genera movimientos que son factores de riesgo para el desarrollo de estas patologías; lo anterior animó a la realización este estudio, cuyo objetivo es caracterizar la frecuencia de estos movimientos y la presencia de los signos y síntomas de estas patologías en estudiantes de medicina de la universidad del Norte, para eso se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, se usó una encuesta creada por los autores, previamente validada con una prueba piloto, se aplicó a los estudiantes de la facultad de medicina  entre I – X semestre que asistían a la Universidad del Norte y Hospital Universidad del Norte en el primer semestre del año 2019, los datos fueron recolectados de manera virtual usando el correo institucional;  donde se encontró que un 70.78% utiliza dispositivos electrónicos por más de 5 horas al día y el 21.07 % ha presentado durante la última semana algún síntoma sugestivo de un desorden músculo esquelético, mientras que en los signos de Phalen y Finkelstein, que fueron evaluados, se hallaron positivos en un 10.65% y 29.66% respectivamente. Este estudio muestra que los estudiantes universitarios, y especialmente a menores edades, tienden a utilizar por mayor cantidad de tiempo dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos inteligentes y que, en algunos casos, esta mayor exposición estuvo relacionada con presentación de signos y síntomas sugestivos de STC y TDQ.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent44 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleCaracterización y frecuencia de los movimientos repetitivos relacionados con el uso de dispositivos electrónicos y la presencia de signos y síntomas sugestivos del Síndrome del Túnel del carpo y Tendinopatía de Quervain en estudiantes de I a X semestre de medicina, Universidad del Norte, segundo semestre del año 2019es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquillaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembSindrome del tunel carpiano
dc.subject.lembSalud ocupacional
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem