• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia del estrés académico en estudiantes de Medicina de primero a quinto semestre de la Universidad del Norte a lo largo del 2018

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9098
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Vergara Llinas, María Camila
    Andraus de León, Julián
    Guzmán Badrán, Julio
    Sierra Murgas, José Mario
    Fecha
    2018
    Resumen
    El estrés académico cuando no es manejado de manera adecuada trae consigo efectos nocivos a corto y largo plazo pues afecta diversas áreas en la vida de los estudiantes. Nuestro objetivo principal fue determinar la prevalencia del estrés académico en los estudiantes de Medicina de primero a quinto semestre, de la Universidad del Norte, a lo largo del 2018. Esta investigación se realizó mediante un estudio de tipo descriptivo transversal. La población de estudió, fueron los estudiantes de primero a quinto semestre del año 2018, se escoge esta población ya que pretendíamos evaluar la transición desde el ámbito escolar al ámbito universitario. En un grupo de 551 estudiantes entre primer y quinto semestre utilizamos una muestra de 238 estudiantes. La variable dependiente el nivel de estrés. Las variables independientes: a) Sociodemográficas: edad, sexo. b) Académicas: semestre que cursa, condición de becado. c) Emocionales: nivel de estrés académico, técnica para manejo de estrés y somatizaciones. La recolección de la información se realizó mediante el Inventario de estrés académico SISCO, que cataloga al estudiante dentro de 3 categorías: leve, moderado, grave. Los datos se analizaron realizando tablas cruzadas con las variables independientes y el nivel de estrés presentado por los estudiantes. Encontramos una prevalencia de 81.1% de estrés académico por cada 100 estudiantes pertenecientes a la muestra obtenida de 238 estudiantes. Se encontró que ser mujer resulta ser un factor de riesgo (OR 2,79 IC 1,4506-5,3703), y cursar segundo semestre (OR 3,2177 IC 1,0943-9,4609), cursar primer semestre se encontró como un factor protector (OR 0,2667 IC 0,1161-0,6127), mostrando como otros factores pueden aminorar o agravar el nivel de estrés.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    139823.pdf (1000.Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV