• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado nutricional de adultos mayores de 65 a 90 años del programa adulto mayor de los centros de vida Bella Arena, Simón Bolívar y  Las Flores. Área Metropolitana de Barranquilla 2019-2

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9102
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Angarita Villegas, Andrés 
    Frías Barrios, Alejandro
    Martínez Navarro, Katherine
    Pimienta Parra, Juan Sebastián
    Romero Mendoza, Michelle
    Torres Román, Leandra
    Fecha
    2019
    Resumen
    Los adultos mayores están expuestos a cambios fisiológicos y en su entorno, predisponiéndolos a malnutrición, siendo esta un factor de riesgo para comorbilidades que alteran la calidad de vida e impidiéndoles un envejecimiento activo. Este proyecto busca evaluar el estado nutricional en adultos mayores de 65 a 90 años que asisten al programa del adulto mayor de los centros de vida Bella Arena, Simón Bolívar y Las Flores de Barranquilla. Es descriptivo transversal; La población elegible fueron los adultos que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión, terminando con una muestra de 100 adultos mayores. Variables estudiadas: estado nutricional, edad, sexo, nivel educativo, número de personas con las que vive, nivel socioeconómico, capacidad funcional física, capacidad funcional cognitiva, comorbilidad y polifarmacia, depresión y Salud oral. Se utilizó de fuente primaria la entrevista. Instrumentos de recopilación: cuestionario de factores de riesgo, escala de Barthel, Minimental state examination, test de Yesavage, escala de Kennedy y Mini nutritional Assessment. Los datos se tabularon en Excel y Epi-info. En el análisis descriptivo se empleó porcentaje, razón, promedio y desviación estándar. Se observó predominancia en edades de 65 a 70 años en un 64,7, las mujeres se vieron más afectadas de malnutrición y riesgo de malnutrición. No se obtuvo asociación para ninguno de los factores de riesgo. Conclusiones: Se observó una mayor prevalencia de malnutrición en las mujeres entre los 65 a 70 años. La hipertensión arterial prevalece en la mitad de los adultos mayores estudiados.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    139950.pdf (3.175Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV