Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBorda Pérez, Mariela
dc.contributor.authorAngarita Villegas, Andrés 
dc.contributor.authorFrías Barrios, Alejandro
dc.contributor.authorMartínez Navarro, Katherine
dc.contributor.authorPimienta Parra, Juan Sebastián
dc.contributor.authorRomero Mendoza, Michelle
dc.contributor.authorTorres Román, Leandra
dc.date.accessioned2020-10-29T21:09:39Z
dc.date.available2020-10-29T21:09:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9102
dc.description.abstractLos adultos mayores están expuestos a cambios fisiológicos y en su entorno, predisponiéndolos a malnutrición, siendo esta un factor de riesgo para comorbilidades que alteran la calidad de vida e impidiéndoles un envejecimiento activo. Este proyecto busca evaluar el estado nutricional en adultos mayores de 65 a 90 años que asisten al programa del adulto mayor de los centros de vida Bella Arena, Simón Bolívar y Las Flores de Barranquilla. Es descriptivo transversal; La población elegible fueron los adultos que cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión, terminando con una muestra de 100 adultos mayores. Variables estudiadas: estado nutricional, edad, sexo, nivel educativo, número de personas con las que vive, nivel socioeconómico, capacidad funcional física, capacidad funcional cognitiva, comorbilidad y polifarmacia, depresión y Salud oral. Se utilizó de fuente primaria la entrevista. Instrumentos de recopilación: cuestionario de factores de riesgo, escala de Barthel, Minimental state examination, test de Yesavage, escala de Kennedy y Mini nutritional Assessment. Los datos se tabularon en Excel y Epi-info. En el análisis descriptivo se empleó porcentaje, razón, promedio y desviación estándar. Se observó predominancia en edades de 65 a 70 años en un 64,7, las mujeres se vieron más afectadas de malnutrición y riesgo de malnutrición. No se obtuvo asociación para ninguno de los factores de riesgo. Conclusiones: Se observó una mayor prevalencia de malnutrición en las mujeres entre los 65 a 70 años. La hipertensión arterial prevalece en la mitad de los adultos mayores estudiados.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent55 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEstado nutricional de adultos mayores de 65 a 90 años del programa adulto mayor de los centros de vida Bella Arena, Simón Bolívar y  Las Flores. Área Metropolitana de Barranquilla 2019-2es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembDesnutrición
dc.subject.lembAncianos -- Nutrición.
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem