• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Violencia intrafamiliar en migrantes venozalanas en embarazo: experiencia de dos departamentos de la costa Caribe colombiana, 2018-2019

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9106
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Cruz de la Cruz, José Joaquín de la
    Cortés Urueta, Camilo Fernando
    Fecha
    2019
    Resumen
    La violencia intrafamiliar, que es uno de los tipos de violencia presentados en la población migrante, consta de actos ya sean físicos, económicos, sexuales o psicológicos por un miembro del grupo familiar a otro. Para este estudio se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal teniendo como herramienta de recolección de información un cuestionario, en donde se evalúa la presencia o no de violencia en las mujeres entrevistadas así como también las características socioeconómicas, sociodemográficas, migratorias, pareja de la gestante, ingreso a Colombia y redes de apoyo que nos permite caracterizar a las inmigrantes. El periodo escogido para la aplicación de los cuestionarios en nuestra población elegible fue durante el periodo 2018-2019 en La Guajira y el Atlántico. La tabulación de la información recopilada se realizó mediante una base de datos en Excel 1993, y luego importando está  a Epi Info v7.22 para su procesamiento. El objetivo es describir la frecuencia de presentación y la distribución de la violencia intrafamiliar en las migrantes venezolanas embarazadas ubicadas en los departamentos de la Guajira y Atlántico en el año 2018 y 2019 para notificar a las autoridades pertinentes sobre los actuales problemas presentes en los inmigrantes en Colombia. Los resultados fueron alarmantes, estas mujeres embarazadas encuestadas están en medio de  un alto índice de todos los tipos de violencia principalmente psicológica, que pueden causar a corto o largo periodo un efecto perjudicial para la salud de estas y su gestación.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [23]
    139935.pdf (1.006Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV