• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia y factores personales y del hogar relacionados con trastornos del sueño en adolescentes escolarizados de 12 a 17 años, segundo semestre de 2019

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9108
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Angulo Devia, Leidy Steffany
    Ariza Manjarres, Juan Luis
    Gattás Morrón, Linheidy Janine
    Ojeda Mendoza, María Angélica
    Pretel Fontalvo, Ricardo Andrés
    Fecha
    2019
    Resumen
    Los trastornos del sueño son una patología en la cual los patrones normales del sueño sufren una modificación en su duración y calidad, lo cual se puede manifestar como sueño deficiente, excesivo o como una conducta anormal durante el mismo. La adolescencia se ve afectada en gran medida por diversos factores, esto los hace un grupo vulnerable y altamente expuesto a presentar algún tipo de dicho trastorno. Se busca con la investigación determinar la prevalencia y las características personales y del hogar, relacionadas con los trastornos del sueño en adolescentes escolarizados entre 12 y 17 años en instituciones educativas públicas del área metropolitana de Barranquilla durante el segundo semestre de 2019. Para esto se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal. Se estudiaron 476 adolescentes escolarizados de tres instituciones públicas. Se aplicó cuestionario que recoge información sobre calidad de sueño, variables sociodemográficas, estilo de vida, acceso a tecnología, depresión y ansiedad. Se utilizó el programa Excel para la base de datos y SPSS Statistics 23 de IBM para procesamiento de variables y análisis estadístico. La prevalencia de trastornos del sueño en adolescentes fue de 60.7 % con mayor frecuencia del mismo en el sexo femenino OR= 1,9(1,3-2,8), edad 16– 17 años OR=2,18 (1,3-3,5), consumo alcohol OR=2,32 (1,6-3,3), y se asocia a la presencia de depresión, para la depresión severa OR= 4,3 (1,8-10,8) y la ansiedad. Se concluye que más de la mitad de los adolescentes presentan trastornos del sueño y están asociados a algunas las variables estudiadas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    139928.pdf (2.105Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV