• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Boquilla: Centro de Afirmación Cultural y Social

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9113
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Espinosa Barrios, María del Carmen
    Fecha
    2020
    Resumen
    Cartagena vive una bonanza de su industria turística y, en consecuencia, de la actividad edificadora de edificios hoteleros. Lo anterior ha traído consigo procesos de desplazamiento donde la población con menor poder adquisitivo se vio obligada a asentarse en los barrios más deprimidos de la ciudad, acentuando el hecho de la existencia de dos Cartagenas opuestas, que evidencian que la discriminación no ha terminado y que subsiste una arcaica segregación racial que se expresa en un conflicto por el territorio, a causa de la sobre posición de diversos tipos de territorialidad. Territorialidad en la que en un extremo se ubican los empresarios del turismo y los especuladores del suelo urbano, que ven en la valorización una oportunidad de negocios y se proponen expandir sus construcciones exclusivas y privadas. Pero, como no todos los habitantes aceptan pasivamente la opción del desplazamiento y resisten la presión del desordenado desarrollo urbano, en el otro extremo se plantan los boquilleros que, de acuerdo con sus prácticas culturales y sus necesidades de subsistencia, ligadas al Mar, han impulsado que se les reconozca un título de propiedad colectiva, en una clara definición del territorio como lugar del bien común, que hay que defender y proteger. El proyecto, La Boquilla Centro de Afirmación Cultural y Social, con su sola acción, no pretende resolver el problema del racismo y la segregación, ni terminar con la realidad de las dos Cartagenas. Es uno más de los muchos gestos de resistencia y de afirmación de la identidad de la población negra y marginada de la ciudad, que busca integrar los esfuerzos de los que no se resignan a renunciar a su forma de vida y a aceptar la condición de desplazados a los extramuros de la ciudad, donde se marchitan en medio de la miseria y la precariedad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [62]
    139985.pdf (7.630Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV