• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Centro de Reciclaje del Barrio Abajo del Río

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9115
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Salah Fernández, María Camila.
    Fecha
    2020
    Resumen
    El centro de reciclaje barrio abajo del Río “Recilab” es un centro de acopio que mediante su filosofía alcanza a influir ámbitos sociales, culturales, económicos y medios ambientales en gran parte de Barranquilla. El reciclaje hoy en día y la forma en que se busca sacar mayor provecho de dichos materiales es cada vez más fuerte. Se ha convertido en un gran moviendo en pro del medio ambiente debido al gran temido calentamiento global. Es por eso que, mediante tanta problemática, se encontró una que abarque tanto el ámbito medio ambiental como problemáticas sociales y económicas. Donde no se pretenda arreglar de un solo, sino mejorar en conjunto, en comunidad. Que las personas del barrio y barrios aledaños, se concienticen y sean más razonables al momento de reciclar o botar basura por los arroyos y a las calles que conducen al río Magdalena. Que puedan tener un trabajo digno, que presten servicios y se sientan valorados. El centro de reciclaje el aspecto que lo caracteriza y diferencia es que mediante los residuos encontrados en la zona y recolectados tanto en tierra o río, busca desechos no comunes y saca el mejor provecho de ello. Como por ejemplo mediante una caña de pesca del Río magdalena, se puede diseñar y crear zapatos dentro de un laboratorio de alta tecnología. Junto con un esquema de negocio que tiene como ejes la cultura y la creatividad, siendo el modelo económico naranja, inclinándonos hacia el desarrollo íntegro de la sociedad y su riqueza intelectual.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    139981.pdf (23.02Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV