• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mejoramiento integral de un barrio informal: Manga 3 de mayo

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9125
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Villa Restrepo, Nicolle
    Fecha
    2019
    Resumen
    En Colombia, existe una problemática de crecimiento urbano fuera de control del gobierno, manifestándose en la aparición de asentamientos ilegales, convirtiéndose en áreas de terreno que por lo general por la falta de régimen y organización superan el límite de viviendas que el determinado espacio puede admitir En términos sectoriales, destaca el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, la escasez del suelo urbanizable, la sostenibilidad de los incrementos de cobertura en agua y saneamiento estas en conjunto constituyen una cadena de degradación urbana, estos asentamientos provocan problemas de inseguridad, bajo o nulo suministro de servicios público, la falta de acceso a la infraestructura urbana vía, a la dotación de servicios afectando directamente el bienestar social y familiar Bajo este concepto se buscara abordar con el proyecto buscando reorganizar y legalizar todos estos asentamientos urbanos ilegales para la gentrificación del actual sector en busca de la mejoría del bienestar general por esta razón, es necesario entender las condiciones de vivienda del sector, como se desarrollan sus actividades y como además del mejoramiento arquitectónico se puede mejorar y reestructurar el barrio Manga 3 de Mayo. El propósito de este proyecto es generar el conocimiento adecuado para diseñar estrategias que logren, a una escala macro (y micro (disponer de lo que ya se encuentra y aumentar la calidad de vida de sus habitantes, en el que prime la relación con el medio ambiente. Por último, se presenta en el trabajo que contiene la propuesta de intervención, basado en la disposición de nuevas integraciones de urbanización y reformas de vivienda, que pueda ser una alternativa para un modelo de mejora urbana que se encuentre más acorde con los objetivos del desarrollo sustentable.Requisitos para abrir archivos: Acrobat Reader.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [256]
    137356.pdf (29.34Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV