• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Habitar: rehabilitación urbana a partir de una solución de vivienda social en el municipio de Palmar de Varela, Atlántico

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9133
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Charris Rodríguez, Laudith
    Fecha
    2020
    Resumen
    La vivienda es un derecho fundamental de todo ser humano. Sin embargo, las personas que no tienen recursos financieros suficientes para adquirir una vivienda optan por la autoconstrucción. Estas casas construidas con materiales desechados no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad, y no tienen acceso a todos los servicios públicos básicos, lo cual va deteriorando la calidad de vida de las personas que las habitan, indicando así que la habitabilidad de dicha vivienda es extremadamente baja. No obstante, el Gobierno Nacional está obligado a cubrir el derecho a la vivienda de todos los colombianos. Para cubrir este derecho, desde la Política Pública de Vivienda en Colombia, se gestan los proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS). Sin embargo, se evidencia que estos proyectos no tienen en cuenta aspectos como la habitabilidad, identidad, sustentabilidad y desarrollo urbano. Para este proyecto se aplicó el método de Análisis urbano, por medio de indicadores urbanos e indicadores de vivienda. Este análisis arrogara unas conclusiones acerca de las problemáticas mayormente presentes en estos barrios y a su vez, las conclusiones permitieron establecer los criterios de diseño que se implementaran en este proyecto de vivienda. A partir de este contacto directo con la comunidad se inició el diseño del proyecto de Vivienda Social que sería adecuado para esta comunidad, tomando como insumo las características sociales y culturales de esta comunidad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    140035.pdf (4.635Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV