Habitantes progresivos: una perspectiva multidimensional de la vivienda social en la renovación urbana de asentamientos informales consolidados en zonas de riesgo
Autor
Vergara Robles, Alejandro
Fecha
2020Resumen
Una gran problemática de las ciudades actuales es el crecimiento exponencial y desmesurado que presentan los asentamientos informales. Los casos más típicos a nivel local se centran en la periferia de las principales urbes colombianas, expuestos comúnmente a zonas de riesgo ambiental. Este modelo de habitabilidad influye en el deterioro del ambiente y la calidad de vida de quienes residen en estas zonas. Por lo anterior, se proyecta un modelo urbanístico y de vivienda que busca mejorar notoriamente las opciones y las condiciones de habitabilidad en un asentamiento informal del municipio de soledad. Para lograr esto, se adopta una metodología que parte de una revisión teórica y contextual, en la que se aborda el problema de la informalidad y las soluciones ofrecidas a lo largo del tiempo, para formular un diagnóstico multidimensional y participativo que permita determinar las condiciones del sitio. A partir de ello, se desarrollan criterios de diseño y composiciones geométrico – espaciales en relación con la cultura, el espacio, la economía, el ambiente y la estructura del lugar. El resultado del proceso, es el desarrollo de una nueva tipología urbanística mejor adaptada a las condiciones del sector y un modelo arquitectónico progresivo y flexible que a través de diversos sistemas permite ampliar y mejorar las opciones de vida de sus habitantes.