• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de espacio público altos de la sabana: diseño organizacional de predios, trazado vial y parque biotemático-productivo

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9154
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Silvera Silvera, Héctor José
    Fecha
    2020
    Resumen
    La informalidad urbana se ha convertido en el modo más generalizado que tienen las personas de bajos recursos de las ciudades latinoamericanas para acceder a una vivienda (López, 2018). La migración del campo a la ciudad ha sido uno de los factores promotores del crecimiento de las ciudades. Ese crecimiento desmesurado ha producido un incremento en el número de asentamientos informales, que generalmente, se sitúan en la periferia. A pesar que gran parte de las ciudades latinoamericanas concentran sus esfuerzos en prevenir la formación de asentamientos informales —y, cuando no es posible, el mejoramiento de los existentes— esta manera de construir ciudad continúa siendo la principal fuente de vivienda para las clases populares (Murillo, 2016). Los asentamientos de origen informal suelen carecer de muchos elementos necesarios para un urbanismo digno. Las viviendas suelen estar construidas con materiales inestables. Los servicios públicos domiciliarios y la infraestructura urbana no son los mejores. Y, además, no hay espacio público, y cuando lo hay, no está en las mejores condiciones. Altos de la sabana es uno de esos asentamientos de origen informal localizado en el municipio de Baranoa. Con base en el PBOT vigente y con imágenes satelitales se identificaron los lugares donde hubo desarrollo urbano de origen informal y cómo éstos afectaron significativamente el territorio. Se realizó un grupo de discusión, un registro fotográfico y unas encuestas con el fin de identificar los indicadores necesarios para determinar la tipología del asentamiento y proyectar un espacio público de carácter biotemático y productivo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    140461.pdf (4.792Mb)Visualizar
    -
    planos 140461.pdf (45.07Mb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV