• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto de reciclaje arquitectónico como medio para la suplir las necesidades sociales en Barrio Abajo

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9157
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Pereira Gallardo, Sharik
    Fecha
    2020
    Resumen
    El presente trabajo de investigación busca analizar dentro del ámbito de la intervención de las preexistencias urbanas, una metodología para comprender el entorno de Barrio Abajo, ubicado en Barranquilla, Colombia, desde sus componentes medioambientales, sociales y culturales con el objetivo de dar respuesta a las necesidades identificadas desde el reciclaje arquitectónico. Para la identificación de las mismas, se llevó a cabo una metodología de análisis urbano que abarca la comprensión de los componentes físico y socio-culturales. El proyecto de reciclaje propuesto para suplir las necesidades de Barrio Abajo consiste en la intervención (reciclaje) de una bodega de tipo industrial para convertirla en una mixtura de equipamiento de salud con integración de espacio público, mixtura que fue planteada gracias al trabajo de campo realizado, que involucró la aplicación de encuestas en distintos sectores del barrio como parte de la metodología de análisis. Para el reciclaje de este elemento arquitectónico se implementaron criterios de intervención como la demolición, el refuerzo, la renovación y la obra nueva. El resultado de esta propuesta de intervención devino en la creación del Centro Médico Barrio Abajo, que sería un centro de primer nivel de atención sin internamiento, integraría un espacio público en su interior dotado de módulos de atención médica, áreas de esparcimiento, puestos de ventas de comidas y teatrino, de manera que tanto visitantes del centro médico como los habitantes del barrio pudieran hacer uso de sus instalaciones.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    140480.pdf (10.05Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV