Metodología de calibración 2D de modelos hidromorfológicos con alta variabilidad morfológica: caso de estudio: Río Meta, Colombia
Autor
Acuña Robles, Guillermo Jesús
Fecha
2016Resumen
Esta investigación desarrollo una metodología de calibración basada en el manejo eficiente de los parámetros utilizando diseño de experimentos. Esta metodología es capaz de realizar una calibración de modelos hidromorfológicos 2D con alta variabilidad morfológica. Como parte de la metodología se propuso criterios de simplificación que permitieran una reducción de los parámetros de calibración previa al diseño experimental. Asimismo se definieron indicadores de ajuste sensibles a las variaciones de los parámetros de calibración. La metodología se aplicó exitosamente al caso de estudio del río Meta, Colombia. En este caso los parámetros de calibración fueron: el coeficiente de rugosidad (Chezy), la ecuación de transporte de sedimentos, • Factor de Carga de Lecho (Kb), Factor de Carga en Suspensión (Ks), Coeficiente de Pendiente Transversal (TSC) y Exponente de Pendiente Transversal (TSP). Como resultado de este proceso se obtuvo que las variaciones realizadas al Coeficiente de Pendiente Transversal (TSC) y Exponente de Pendiente Transversal (TSP) no fueran estadísticamente significativas para la calibración del modelo. El punto optimó encontrado para el modelo fue conseguido utilizado un C para el coeficiente de Chezy de 55, la ecuación de transporte de Van Rijn, un Ks=0.50 y un Kb=0.10. El un Indicador Global de Ajuste (IPA) de 0.8819, el cual es valor satisfactorio para los requerimientos y aplicaciones. Aunque los planteamientos y los parámetros de calibración descritos en la investigación están asociados a MIKE21C se espera que el la metodología pudiese ser aplicable a otros modelos numéricos hidromorfológicos.