• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Criterio de diseño hidrológico de diques en ríos para niveles máximos bajo condiciones no estacionarías

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9214
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Parodi Ojeda, Ismael David
    Fecha
    2016
    Resumen
    En el presente trabajo se desarrolló una metodología para establecer un criterio de diseño hidrológico de diques bajo condiciones no estacionarias. Para llevar a cabo la metodología, se proyectó en principio analizar y determinar la existencia de cambios en los parámetros de las distribuciones de probabilidad de la serie de tiempo utilizando el modelo GAMLSS. Se formularon 4 modelos, el primer modelo fue el escenario estacionario y los 3 restantes son las diferentes combinaciones de no estacionariedad. El criterio de diseño no estacionario se basó en cambiar el enfoque tradicional de periodo de retorno por el enfoque de riesgo hidrológico no estacionario, teniendo como limite la curva de riesgo estacionario. Como caso de estudio se analizó el dique del municipio Calamar departamento del Bolívar para un periodo de retorno y vida útil de 50 años, para el cual se cuenta con los niveles máximos anuales de la estación del IDEAM. Los resultados mostraron una diferencia de 24 cm. entre la cota determina por el enfoque tradicional y el criterio de diseño no estacionario y que ambos resultados son mayores a la cota corona actual de la estructura. Por último, para efectos de comprobación del modelo se crearon escenarios hipotéticos para las 4 alternativas analizadas. Los resultados demostraron que el modelo es efectivo en la detención de series no estacionarias y que se puede aplicar el concepto el criterio de diseño proyectado.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    128542.pdf (2.093Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV