Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalacio Salgar, Katherine
dc.contributor.authorBruges Fawcet, Ramiro Antonio
dc.contributor.authorDuarte Forero, César Augusto
dc.date.accessioned2020-11-25T21:13:31Z
dc.date.available2020-11-25T21:13:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9267
dc.description.abstractEl área de mantenimiento es una de las áreas que influye en la eficiencia de los procesos de una compañía. Al contar con un buen plan de mantenimiento se logra maximizar la inversión llegando a la vida útil del equipo o la esperada por el proyecto. Usualmente en la práctica ese plan se aplica de acuerdo con las especificaciones del fabricante dejando de lado variables propias de cada entorno como los cambios bruscos de voltaje, las fallas por mala operación, o la aparición de fuentes externas que impactan negativamente en el funcionamiento de estos (polvo, golpes, entre otros) y en ambientes como el de la ciudad de Barranquilla la exposición a intemperie donde la salinidad afecta el desempeño de los equipos. Es así como cobra importancia la implementación de un modelo que permita establecer el momento indicado en el cual se debe considerar la baja de un equipo o dar curso a su plan de mantenimientos preventivos. En ocasiones, las empresas no cuentan con una política que les permita establecer si un equipo debe ser reemplazado, o se debe seguir invirtiendo en su plan de mantenimiento, ocasionando de esta manera, descontrol en la reposición de estos 9 equipos, lo cual se traduce en ineficiencia de la ejecución del presupuesto derivando así en gastos improductivos, y convirtiéndose en un riesgo latente de pérdida de dinero. Por lo anterior, es importante, que toda empresa cuente con una política enfocada a la reposición de sus equipos como una estrategia para ser incluida dentro de su gestión de activos. En este proyecto, se plantea la problemática en el reemplazo de forma cualitativa de equipos de expansión directa de la Fundación Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla; con el fin de establecer políticas que permitan la toma de decisiones entre mantener o cambiar equipos que se encuentran actualmente en operación con el fin de ser eficientes en el uso de los recursos asignados para inversión de la sección de mantenimiento.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent135 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDiseño de políticas de reemplazo y mantenimiento de aires acondicionados de expansión directa basadas en programación dinámica y análisis de ciclo de vida de activoses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Administrativaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería industriales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquillaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Administrativaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembToma de decisiones
dc.subject.lembMantenibilidad (Ingeniería)
dc.subject.lembProgramación dinámica
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem