• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores asociados al estado nutricional de los adultos mayores institucionalizados en los asilos San Antonio y Hogar Granja San José en la ciudad de Barranquilla, en el periodo comprendido entre julio – noviembre de 2007

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9330
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Díaz Roa, Madeleyn
    García Ferrer, Karen
    Navarra González, Alice
    Reales Cantillo, Leydis.
    Fecha
    2007
    Resumen
    El objetivo de este trabajo fue establecer los factores asociados al estado nutricional de los adultos mayores institucionalizados, para lograrlo se realizo un estudio descriptivo transversal con análisis de casos y controles, en los asilos San Antonio y Hogar Granja San José en la ciudad de Barranquilla, en el periodo comprendido entre julio – noviembre de 2007. Esta investigación se realiza con el propósito de brindar conocimiento y evidencia con respecto a los factores asociados que afectan el estado nutricional de los adultos mayores institucionalizados. La muestra fue de 96 adultos mayores, de estos encontró que el 37.5% de la población total de estudio tiene un IMC <19.9, es decir, se encuentra desnutrida; el 39.6 % esta en normopeso con un IMC en el rango de 20 a 24.9; el 19.8% se encuentra en le rango de 25 a 29.39, es decir, está en sobrepeso y el 3.1% de los adultos mayores del estudio que tienen un IMC >30 lo que indica que son obesos. En conclusión se observo que no existe significancia estadística entre las variables asociadas, ya que el valor del Chi cuadrado y de p están por fuera de los limites establecidos (>3.84 y 0.05). Exceptuando el genero y el lugar de residencia cuyos resultados demuestran que son estadísticamente significativas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública [46]
    84688.zip (1.433Mb)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV