• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de una plataforma integral para el apoyo al aprendizaje de los procesos de Gestión de Recursos Humanos, y su implementación en la PYME

    Desing of a comprenhensive platform for supporting the learning of human resources management processes and its implementation in the SME

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9358
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Altamar Acosta, Cristian Camilo
    Galván Hasbún, Bryder Alexander
    Merlano Sierra, César Andrés
    Fecha
    2020-11-29
    Resumen
    La inexistencia de un laboratorio pedagógico donde los estudiantes puedan hacer las prácticas de los procesos de Talento Humano, y la necesidad de una plataforma en las PYMES para llevar a cabo las actividades propias de la administración de personal, conllevan al planteamiento de este proyecto. Se propone un diseño de una plataforma integral para el apoyo al aprendizaje de los procesos de Gestión de Recursos Humanos, y su implementación en la PYME. La plataforma consiste en 7 módulos informáticos, denominados: planeación de recursos humanos, una base de información de los empleados, descripción de cargos y perfil de competencias, valoración de los cargos, liquidación de nómina, selección de personal y evaluación del desempeño. Cada módulo lleva el enlace para la teoría y los cuestionarios de evaluación, como también los enlaces de las grabaciones de cada tema previamente elaborados para que al reunirse el estudiante con el profesor o el asesor se dedique a clarificar los conceptos y la dudas cuando se presentan. Además, la plataforma cuenta con el manual del usuario lo que le facilita su uso sin contratiempos. Finalmente, el resultado del diseño fue ABCC, una plataforma integral de apoyo al aprendizaje, la cual cumple con lo mencionado anteriormente y un manual técnico y guía de esta; por otro lado, se realizó un análisis del entorno PYME. En definitiva, ABCC podría suplir en parte los bajos índices de implementación tecnológica de la PYME. Similarmente, en el entorno académico representa una alternativa a los programas convencionales. Fue validado con información de empresas del sector, y se espera medir el impacto de esta plataforma en sus procesos.
     
    The absence of a pedagogical laboratory where the students can do the practices of human talent processes, and the need for a platform in SMEs to carry out the activities of personnel administration, lead to the approach of this project. It proposes a design of a comprehensive platform for supporting the learning of Human Resources Management processes, and its implementation in SMEs. The platform consists of 7 modules, called: human resources planning, an employee information base, description of charges and competency profile, valuation of charges, payroll settlement, personnel selection and performance assessment. Each module carries the link for the theory and evaluation questionnaires, as well as the links of the recordings of each topic previously prepared so that when the student meets with the teacher or the advisor, he dedicates himself to clarify the concepts and doubts when presented. In addition, the platform has the user manual which makes it easy to use without any setbacks. Finally, the result of the design was ABCC, a comprehensive platform for learning support, which complies with the above and a technical manual and platform’s guide; on the other hand, an analysis of the SME environment was carried out. In short, ABCC could partly meet the SME's low technology implementation rates. Similarly, in the academic environment it represents an alternative to conventional programs. It was validated with information from companies in the sector, and it is expected to measure the impact of this platform on its processes.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial [340]
    Resumen del Proyecto.pdf (819.8Kb)Visualizar
    -
    Resumen en Español.PNG (602.6Kb)
    Summary in English.PNG (697.0Kb)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV