Análisis de riesgo hidrometeorológico para la navegación marítima en el río Magdalena-sector portuario de Barranquilla
Autor
Gómez Díaz, Francisco Javier
Fecha
2020Resumen
Dentro de la actividad portuaria, la caracterización y cuantificación del riesgo es esencial para la determinación de los principales factores que pueden generar incidentes, y permite definir estrategias de mitigación de riesgos para mejorar la seguridad y operatividad de los puertos. A pesar de que el riesgo es un tema que ha sido estudiado en mayor medida en los últimos años, no se ha evaluado en profundidad la influencia de las variables de tipo hidrometeorológico y su incidencia en la navegación de embarcaciones en canales navegables. En la presente tesis se plantea la metodología para el análisis de riesgo hidrometeorológico en la actividad portuaria y su aplicación para el puerto de Barranquilla, delimitado desde la desembocadura (K0) hasta el Puente Pumarejo (K22). La metodología a través del análisis probabilístico de las variables de interés (profundidad del canal, velocidad de la corriente, viento y oleaje), permitió la generación de curvas de frecuencia y vulnerabilidad para la estimación de escenarios de riesgo espaciales y temporales a nivel mensual en el área de estudio.