Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSarmiento Erazo, Juan Pablo
dc.contributor.authorCuadro Herrera, Martha Luz
dc.date.accessioned2021-03-11T14:06:51Z
dc.date.available2021-03-11T14:06:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9442
dc.description.abstractLos múltiples casos de masacres ocurridas en Colombia en el marco del conflicto armado interno, han generado diversos pronunciamientos proferidos por el Consejo de Estado colombiano y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde se decidió la responsabilidad patrimonial e internacional del Estado colombiano frente a estas graves violaciones a derechos humanos. Dichos pronunciamientos, a lo largo del tiempo han implicado no solo la declaratoria de responsabilidad del Estado sino el inminente trazo de un camino de reparación a víctimas cuyo origen se evoca en medidas de exclusivo carácter pecuniario como por ejemplo lo es la indemnización y que luego vislumbró una transformación en medidas de carácter no pecuniario verbi gracia la reparación simbólica. Bajo ese entendido, se propuso como principal objetivo determinar los fines de la reparación simbólica reconocidas a víctimas de masacres en Colombia a partir de las sentencias proferidas tanto por el Consejo de Estado como por la Corte IDH, en aquellos casos en donde se decidiera la responsabilidad del Estado colombiano por casos de masacres ocurridas en Colombia. Para ello se acudió a la técnica denominada análisis dinámico y estático de precedentes, la cual permitió evidenciar, por un lado, que las medidas de reparación no pecuniarias surgen a partir del limitado alcance de reparación que tienen las medidas clásicas o aquellas de carácter pecuniario, lo que da lugar a un espectro más amplio de reparación como lo es la dimensión simbólica, sobre todo de cara a graves violaciones a derechos humanos tales como las masacres. Por otro lado, se encontró que el reconocimiento a la reparación simbólica ha sido concedido por una y otra corte, como derecho autónomo y como manifestación de medidas de satisfacción y garantía de no repetición. Tal diferenciación en su reconocimiento resultó particularmente relevante frente al objetivo
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent265 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleReparación simbólica a víctimas de masacres en Colombia desde la responsabilidad patrimonial e internacional del Estadoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Derechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.description.degreenameMagister en Derechoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembResponsabilidad patrimonial de la administración -- Colombia.
dc.subject.lembConflicto armado -- Colombia.
dc.subject.lembReparaciones de guerra -- Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem