Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOlmos Hernández, Antonio
dc.contributor.authorBarreto Llanos, Valentina
dc.date.accessioned2021-03-11T14:17:59Z
dc.date.available2021-03-11T14:17:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9453
dc.descriptionLos mercados públicos son una pieza fundamental de la economía y la identidad de un territorio. Sin embargo, estos se han quedado en el olvido dado que ya no logran satisfacer los gustos de las nuevas generaciones. Este proyecto busca como principal objetivo, la rehabilitación de la principal plaza de mercado de la ciudad de Montería, que en la actualidad alberga 200 cubículos comerciales donde un 70% de estos están compuestos por artesanos. Para lograr esto se toma como base una metodología que aborde un estudio de la historia, el estado actual y del entorno inmediato a la edificación para así entender las necesidades requeridas para una óptima adecuación del lugar. Todo esto teniendo en cuenta los lineamientos del artículo 115 del acuerdo 0018 del POT de Montería. Posteriormente al análisis realizado se procede a elaborar el proyecto partiendo desde la adición de 2 plantas de sótano para parqueo y de la zonificación que redistribuye los espacios existentes dando paso a la apertura de los 4 patios como ejes para la disposición de los cubículos comerciales. Estos patios además de contribuir en la organización espacial de la edificación también son indispensables para generar ventilación e iluminación natural. Como resultado, el mercado de los 4 patios logra mantener todas las actividades que se llevan a cabo en la actualidad, además de dar paso a 40 cubículos comerciales que pueden ser utilizados por vendedores informales que se encuentran dispuestos alrededor del edificio.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent61 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleMercado los 4 patios, rehabilitación del patrimonioes_ES
dc.title.alternativeMercado los cuatros patios, rehabilitación del patrimonioes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembMercados en la ciudades -- Diseños y planos -- Montería (Colombia)
dc.subject.lembMercado de productos básicos -- Diseños y planos -- Montería (Colombia).
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem