• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización físico-mecánica de concretos de mediana y alta resistencia diseñados con agregados de Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9479
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Alfonso Díaz, Daniel Fernando
    Fecha
    2020
    Resumen
    Para el diseño estructural es importante conocer las propiedades constitutivas de los materiales. En el caso del concreto, es de interés caracterizar la resistencia a la compresión, el módulo de elasticidad y la deformación unitaria, la cual rara vez es presentada en la literatura por lo complejo de su captura. Es por ello, que los modelos de análisis estructural realizados a las estructuras en Colombia toman como valores de referencia los resultados propuestos por códigos extranjeros, que no representan los materiales que se emplean en la condición local. El reglamento colombiano NSR-10 presenta una expresión general para el cálculo del módulo de elasticidad y ecuaciones por el origen del material, que en ocasiones subestiman este valor. Esta investigación presenta los resultados experimentales de 20 mezclas de las que se elaboraron 320 cilindros distribuidos en los siguiente ensayos: resistencia a la compresión, módulo de elasticidad, deformación unitaria, VPU y resistividad, asociados a las cinco fuentes de gravas de distintos orígenes mineralógicos, usadas con mayor frecuencia en las principales ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta) ofreciendo expresiones que representan el comportamiento del concreto elaborado en Colombia. Los resultados de esta investigación presentan que la ecuación general para el cálculo del módulo de elasticidad subestima en un 17% los resultados obtenidos con los agregados locales
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    Tesis Daniel Alfonso Diaz.pdf (6.901Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV