• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Criterios de aceptación para la evaluación basada en desempeño de los edificios de muros delgados de concreto reforzado en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9493
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Arciniegas Aguilera, Alexander Miguel
    Fecha
    2020
    Resumen
    Muros delgados de concreto reforzado son usados comúnmente como elementos estructurales en edificios de hasta 30 pisos para la resistencia de cargas gravitacionales y laterales por sismo. Debido a varias características particulares del sistema de muros que se utiliza en Colombia, existe una alta incertidumbre sobre su comportamiento esperado ante eventos sísmicos de diferente intensidad, pues no se puede extrapolar a partir del comportamiento observado en laboratorio y en campañas posterremoto de otros sistemas estructurales. La filosofía de diseño basado en desempeño permite evaluar la respuesta de la edificación bajo diferentes niveles de demanda y compararlo con umbrales asociados a diferentes estados límite de comportamiento. Sin embargo, en Colombia no se ha desarrollado criterios de aceptación para los diferentes elementos estructurales que permitan evaluar el desempeño bajo cargas laterales. El objetivo del trabajo es determinar criterios de aceptación para la evaluación basada en desempeño del sistema de muros delgados de concreto reforzado en Colombia. Para esto se desarrolla una metodología híbrida (analítica-experimental) en la cual se genera una base de datos de muros delgados, a partir de tres edificios de 5, 10 y 15 pisos, representativos de edificaciones construidos en Colombia. Se construyen modelos numéricos de estas edificaciones y se calibran sus elementos con resultados de ensayos experimentales. Finalmente se definen los criterios de aceptación en función de la longitud, geometría y carga axial de los muros.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    1140887172.pdf (7.923Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV