La belleza como vínculo entre el mundo sensible y el mundo inteligible en el Hipias mayor, el Banquete y el Fedro de Platón
Autor
Pomares Vanegas, Jesús David
Fecha
2020Resumen
El presente trabajo se propone indagar la relación existente entre belleza y bien en Platón a la luz de tres diálogos: Hipias Mayor, Banquete y Fedro. Y además de indagar el concepto de belleza y su relación con el bien, la importancia de este trabajo radica en ofrecer una pista importante sobre una conexión inextricable entre el mundo sensible y el mundo inteligible, al interrogante que desde Aristóteles constituye el centro de las críticas al platonismo: ¿cómo es posible el vínculo entre el mundo sensible representado en la materia y el mundo inteligible representado en lo inmaterial? Es así que el trabajo busca desarrollar esta cuestión a partir del concepto de belleza como la evidencia que se da en el mundo sensible de ese vínculo evidente que une a ambos mundos. Se sintetizan los diferentes aspectos de la discusión, entre los que encontramos el vínculo que logra la belleza entre lo perceptible y lo intangible. Así mismo la relación de subordinación entre lo bello y lo bueno y su conexión con la verdad. En Platón, las virtudes del alma son semejantes a las de una ciudad. Aquella ciudad que es digna de admirar es en la que sus ciudadanos actúen con virtud y acorde a la ley moral de su alma y de su cultura. La filosofía también es importante en esta relación entre belleza y bien porque siembra el deseo de investigar y debatir reflexivamente y en estar inclinado siempre por la sabiduría moral y la belleza de las cosas.