Factores de riesgo relacionados con desórdenes potencialmente malignos de la cavidad bucal en población colombiana de 20 a 79 años de edad, 2014
Autor
Redondo Pimienta, Mery Hellen
Fecha
2020Resumen
Los desórdenes potencialmente malignos (leucoplasia, eritroplasia, queratosis actínica y las lesiones palatinas del fumador invertido), son conocidos como la alteración de los tejidos orales que los predisponen a la mucosa a malignización Esta investigación analiza los factores de riesgo relacionados con desórdenes potencialmente malignos de la cavidad bucal en población colombiana de 20 a 79 años de edad en el año 2014, mediante un estudio descriptivo transversal. Con una muestra 7.097 adultos de 20 a 79 años con valoración clínica tomados de la encuesta nacional ENSAB IV. Se empleó Chi2 para observar la relación entre presencia de lesiones premalignas y factores de riesgo sociodemográficos, biológicos y de estilos de vida. Se encontró que a mayoría de los participantes se encontraban en la zona urbana y eran mujeres, con nivel socio económico bajo y nivel educativo entre secundaria y primaria. Los desórdenes estuvieron distribuidos principalmente en el paladar, en la mucosa labial, el reborde alveolar edéntulo, dorso de la lengua y la comisura/retrocomisura; existe una posible asociación entre Leucoplasia, Eritroplasia, Lesión palatina del fumador y Queratosis actínica con la edad, nivel educativo bajo (primaria o menos) y nivel socioeconómico. Fumar es el principal factor de riesgo para los desórdenes potencialmente malignos, especialmente Leucoplasia y Lesiones palatinas del fumador.