• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Intervención multimodal desde el enfoque cognitivo conductual de un paciente masculino con TDAH de 8 años

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9516
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Concha Mendoza, Cristian Camilo
    Fecha
    2020
    Resumen
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos de inicio en la infancia más frecuentemente diagnosticado dentro de los motivos de consulta que derivan de un problema de comportamiento considerado de relevancia clínica, según el Center of Disease Control and Prevention (CDC) para el 2016 cerca de 2 millones de niños a nivel mundial recibieron el diagnostico entre los 2 y los 5 años de edad. Este estudio de caso analiza el proceso de intervención multimodal llevado a cabo desde el enfoque cognitivo conductual en un paciente masculino con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de 8 años, se planteó el propósito de hacer énfasis no solamente en el proceso de intervención clínica con el paciente sino también con su familia y sus educadores en la Institución Educativa a la que asiste. Mediante la utilización de una metodología mixta (tanto cuantitativa para la cuantificación del problema a través de test del comportamiento, así como cualitativas mediante el uso de entrevistas psicológicas y técnicas de intervención dialógicas) se obtuvieron resultados caracterizados por una disminución de la intensidad de los comportamientos hiperactivos/impulsivos e inatentos, las ideas y pautas de crianza de los padres al respecto del trastorno y una adecuada modificación del currículo escolar en la institución educativa teniendo en cuenta las necesidades académicas del paciente, permitiendo constatar la efectividad del enfoque Cognitivo Conductual de la Psicología Clínica para el abordaje de trastornos crónicos del neurodesarrollo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Psicología [197]
    140556.pdf (4.730Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV