• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de una herramienta para el dimensionamiento preliminar de sistemas de paneles solares fotovoltaicos para PYMES de Barranquilla

    Development of a tool for the preliminary dimensioning of photovoltaic solar panel systems for small and medium-sized businesses in Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9524
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Bautista Yepez, María Fernanda
    Coronado Espinoza, Andrés Felipe
    Sarmiento Acero, Jorge Luis
    Fecha
    2021-05-28
    Resumen
    Debido a las constantes afectaciones en el servicio de energía eléctrica y los pocos proveedores de este, se tiene un impacto negativo tanto en los costos operacionales como en el rendimiento de los equipos y maquinaria de la PYME. La irregularidad en el servicio energético por el cual las empresas pagan un alto precio, comparado con otros países latinoamericanos, ha impulsado a la búsqueda de fuentes generadoras que garanticen un mejor rendimiento y menos afectaciones en sus equipos. El objetivo principal de este estudio es desarrollar una herramienta que, a través del consumo energético (kwh) y la infraestructura disponible, el usuario representante de la PYME pueda recibir la información acerca de cuál es la cantidad de paneles solares que puede instalar, el cableado e inversor(es) que cumplan con la demanda energética a satisfacer de su empresa. Además, esta herramienta permite al usuario realizar una estimación del potencial valor de la inversión inicial en el que debe incurrir, tomando en consideración los costos en equipos, adecuación e instalación. Adicionalmente, se enuncian los posibles beneficios estipulados por la ley 1715 de 2014 con respecto a la instalación de sistemas de fuentes generadoras de energía no convencionales. A través del diseño conceptual y de detalle, se realiza la identificación de las partes interesadas, así como sus requerimientos a satisfacer. Posteriormente, con la elaboración de perfiles a cada alternativa de solución, se procede a la escogencia y análisis que brinde mayor beneficio. Luego, se planifican las actividades para realizar el desarrollo de la herramienta. Finalmente, con la herramienta elaborada se obtuvo una recomendación de los equipos a instalar acorde a los datos de entrada brindados por el usuario y un valor preliminar estimado para la inversión inicial.
     
    Constant disruptions in the electric power service and the few suppliers of this service, have affected negatively both operating costs and the performance of the equipment of small and medium-sized businesses (SMB). The irregularity in the energy service for which the companies pay a high price, compared to other Latin American countries, has driven the search for generating sources that guarantee better performance and less affectations in their machinery. The main objective of this study is to develop a tool that estimate the number of solar panels and the balance-of-system to be installed in the SMB, considering their energy consumption (kWh) and their available infrastructure. In addition, this tool allows the user to estimate the potential value of the initial investment to be incurred, taking into consideration the costs of equipment, adaptation and installation. Additionally, the possible benefits stipulated by Law 1715 of 2014 regarding the installation of non-conventional energy generating source systems are enunciated. Through the conceptual and detailed design both, the interested parties and their requirements are identified. Subsequently, we select the best alternative based on their profile assessment. Then, the activities for the development of the tool are planned. Finally, the tool recommends what equipment should be installed and its preliminary investment cost considering input data.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial [340]
    ImagenIng_Bautista_Coronado_Sarmiento.png (1.146Mb)
    ImagenEsp_Bautista_Coronado_Sarmiento.png (1.211Mb)
    ImagenEsp_Bautista_Coronado_Sarmiento.pdf (70.89Kb)Visualizar
    ImagenIng_Bautista_Coronado_Sarmiento.pdf (71.41Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV