Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParedes Méndez, Virginia Nathaly
dc.contributor.authorZuluaga Arango, Wilmar
dc.contributor.authorTejada Navarro, Armando Santos
dc.contributor.authorLondoño Gómez, Sebastián
dc.contributor.authorLeón Ospino, Margarita Lucía de
dc.date.accessioned2021-06-10T20:37:21Z
dc.date.available2021-06-10T20:37:21Z
dc.date.issued2021-05-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9558
dc.description.abstractLa empresa avícola De Silvestri, ubicada en Polonuevo, presenta la necesidad de implementar un sistema que pueda mejorar las condiciones de alimentación que poseen actualmente en sus galpones. La geometría del galpón dificulta la adaptación de cualquier alimentador comercial. Por lo tanto, se requiere de un sistema de alimentación que se adapte a las condiciones del terreno, mejore la eficiencia en cuanto a tiempo, mano de obra, garantice la seguridad tanto para operarios y animales y represente una alternativa económica con respecto a la oferta comercial. Para dicho problema se propuso como solución el diseño de un alimentador semiautomático modular. Este diseño consiste en una serie de tuberías elevadas de PVC divididas en dos circuitos, uno externo y uno interno, que recorren todo el galpón. El alimento es depositado por un operario en una tolva que conecta ambos recorridos de tubería en un único punto de suministro. Al interior de las tuberías se encuentra una cadena de eslabones y discos equidistantes que realizan el arrastre del alimento. Esta cadena desplazará y suministrará el alimento a cada uno de los comederos mediante unas tuberías verticales y unos accesorios llamados bocas de caída. Estas bocas permiten o restringen el flujo vertical del alimento y cuentan con un funcionamiento sencillo que evita la acumulación o desperdicio de alimento. Para el proceso de diseño se realizaron cálculos analíticos y por computadora de las condiciones estáticas y dinámicas que soportaban los elementos del sistema para poder dimensionar y seleccionar los componentes adecuados. Finalmente, con la implementación del sistema se logra una adaptación a la geometría del galpón y estima una reducción en el tiempo de distribución de alimento en un 50%, el esfuerzo físico y la mano de obra requerida.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBarranquilla, Universidad del Norte, 2021es_ES
dc.rightsUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectAves de corral, Alimentación, diseño, semiautomáticoes_ES
dc.titleDiseño de un sistema de alimentación semiautomático para aves de corrales_ES
dc.typearticlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem