Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBorda Pérez, Mariela
dc.contributor.authorBautista Ortiz, Iván Yesid
dc.contributor.authorBula Beleño, María José
dc.contributor.authorMarín de León, José Caleb
dc.contributor.authorRico Vides, Camilo Adalberto
dc.contributor.authorTorres Pisciotti, María Lucía
dc.date.accessioned2021-06-11T16:09:47Z
dc.date.available2021-06-11T16:09:47Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9596
dc.description.abstractEl estado nutricional categoriza a los seres humanos en normales nutricionalmente, y con malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) o carencia (desnutrición). La malnutrición por exceso, dentro de las que se encuentra el sobrepeso y la obesidad, son consideradas enfermedades crónicas que se caracterizan por presentar una etiología variable que incluye factores genéticos y ambientales. La malnutrición por exceso se presenta en todas las edades, actualmente se evidencia un aumento en la prevalencia de esta en los adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial “en 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad’’. Esto muestra que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes (de 5 a 19 años) ha sufrido un gran aumento, pasando del 4% en 1975 a más del 18% en el 2016. Dentro de los factores que influyen en el desarrollo de la malnutrición por exceso, se encuentra dados los avances informáticos en el mundo, y en el país, el uso de las tecnologías audiovisuales, que generan adicción a estas; así como la edad, el género, el nivel educativo, el nivel económico, el consumo de alimentos hipercalóricos, el marketing, la disminución del sueño, y la actividad física, entre otros factores.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent63 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleMalnutrición por exceso en adolescentes: impacto del uso de las tecnologías audiovisualeses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembNutrición
dc.subject.lembObesidad en adolescentes
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem